Entidades bancarias optan por realizar menos préstamos a empresas de transporte
Según la SBS, hasta agosto de 2025 los préstamos a transportistas alcanzaron 16 979 millones de soles, 551 millones menos que en el mismo periodo de 2024.
Según la SBS, hasta agosto de 2025 los préstamos a transportistas alcanzaron 16 979 millones de soles, 551 millones menos que en el mismo periodo de 2024.
La ola de violencia y extorsión contra transportistas en Lima y Callao no solo pone en riesgo sus vidas, sino que también impacta directamente en su economía. La capacidad financiera del sector se ha visto limitada, reflejándose en la negativa de los bancos a otorgar créditos.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta agosto del 2025 los préstamos a transportistas sumaron 16 979 millones de soles, 551 millones menos que en el mismo periodo de 2024. Esta disminución se debe al riesgo percibido por las entidades financieras, que consideran que los transportistas están expuestos a extorsiones y ataques, y por lo tanto priorizan el pago de “protección” sobre compromisos con el sistema bancario.
Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explica que muchos transportistas destinan parte de sus ingresos a cubrir la protección y, en días en que no trabajan por miedo a ser atacados, su capacidad de pago se reduce. Además, la falta de renovación de vehículos limita la necesidad de nuevos créditos.
OTROS SECTORES AFECTADOS
Otros sectores también sufren el impacto financiero. La construcción ha visto reducidos sus préstamos en 219 millones de soles, alcanzando 4 274 millones, mientras que el sector educación registra una disminución de 139 millones de soles, con un total de 4 202 millones, según la SBS.