Autoridades del Cusco y representantes del Gobierno alcanzaron un acuerdo que permitirá reanudar el traslado de turistas hacia la ciudadela inca de Machu Picchu, tras varios días de protestas que dejaron a visitantes nacionales y extranjeros varados en Machu Picchu Pueblo sin poder salir ni ingresar a la llacta.
La reunión se desarrolló en Lima con la participación del Consejo de Ministros, las dos empresas en disputa por la ruta Hiram Bingham, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, el alcalde de Machu Picchu y de la provincia de Urubamba, así como también representantes de las comunidades locales.
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Francisco Gavidia, informó que entre los acuerdos figura un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio de transporte turístico hacia Machu Picchu, el cual ahora estará a carga de las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy.
Gavidia precisó además que tanto los municipios locales como la Policía Nacional trabajarán de manera conjunta para brindar seguridad y un transporte turístico de calidad, mientras se concreta el proceso de licitación que definirá a la nueva empresa que asumirá el servicio hacia la ciudadela inca.
TURISTAS AFECTADOS POR LAS PROTESTAS
Las manifestaciones de comuneros en Machu Picchu Pueblo la semana pasada provocaron que muchos visitantes perdieran sus boletos de ingreso, mientras que otros quedaron varados sin poder regresar, incluso perdiendo vuelos y tours ya programados.