“Los Pulpos”: La dinastía criminal formada por una familia
La organización “Los Pulpos” fue una de las más letales surgidas en los años 80, y su estructura familiar aún sostiene el control delictivo en Trujillo.
La organización “Los Pulpos” fue una de las más letales surgidas en los años 80, y su estructura familiar aún sostiene el control delictivo en Trujillo.
Continúa la controversia tras la liberación de John Cruz Arce, conocido como “John Pulpo”, presunto líder histórico de la organización criminal “Los Pulpos”, considerada una de las bandas más sangrientas que operan en el norte del país.
“Los Pulpos” no solo son una organización criminal, sino una verdadera dinastía delictiva que ha sembrado el terror en la región norte, especialmente en Trujillo, ciudad donde tiene sus orígenes.
En la década de los 80, la capital de La Libertad comenzó a experimentar un notable aumento de la inseguridad, con la aparición de múltiples bandas delictivas en distintos distritos. Entre ellas surgió “Los Pulpos”, una de las más violentas, que se consolidó en el distrito de El Porvenir.
Estas agrupaciones eran lideradas, en su mayoría, por clanes familiares. En el caso de “Los Pulpos”, El padre de John Cruz Arce encabezaba una estructura criminal implicada en homicidios, sicariato y extorsión en la parte alta de El Porvenir. Con el tiempo, su influencia se expandió al cobro de cupos y tráfico de terrenos.
La organización extendió sus redes más allá de las fronteras, operando también en países como Chile y Argentina. Tras la captura de “John Pulpo” en 2008, el mando fue asumido por su hijo, Johnsson Smith Cruz Torres, quien figura actualmente en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, que ofrece medio millón de soles por información sobre su paradero.
SIN LÍMITES
“Los Pulpos” no han tenido límites. Incluso, se les ha vinculado con amenazas de muerte contra el coronel PNP Víctor Revoredo, cuando este lideraba la Brigada contra la Criminalidad en Trujillo. La influencia de esta organización ha llegado incluso al ámbito musical, donde también ha sido objeto de cuestionamientos.
En los últimos años, se les ha atribuido secuestros en los que las víctimas han sido halladas con señales de tortura, mutilaciones —como la amputación de dedos de las manos— y marcas macabras que se han convertido en su sello criminal.
La liberación de “John Pulpo” podría marcar el inicio de una nueva pugna por el control del crimen organizado en el norte del país, donde su organización aún mantiene una presencia dominante.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000