Sindicatos penitenciarios anuncian huelga si Congreso aprueba fusión entre INPE y PRONACEJ
Trabajadores del INPE, PRONACEJ y Defensa Pública rechazan el pedido de facultades legislativas del gobierno de José Jerí.

Trabajadores del INPE, PRONACEJ y Defensa Pública rechazan el pedido de facultades legislativas del gobierno de José Jerí.
El Sindicato de Trabajadores Penitenciarios del Perú exhortó al Congreso a rechazar el pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo de José Jerí solicita para fusionar el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ). Según indicaron, el gobierno no tiene tiempo suficiente para implementar reformas de esta magnitud y el riesgo es que los cambios sean revertidos por la siguiente administración, generando un gasto innecesario.
El secretario general del SINTPE, Julio César Burga, advirtió que, de aprobarse la propuesta, los trabajadores iniciarán una huelga nacional indefinida. El dirigente recordó que la crisis en el sistema penitenciario se ha profundizado en los últimos años, con constantes amenazas e incluso asesinatos de servidores del INPE. La reciente intimidación contra el director del penal de Cambio Puente, en Chimbote, evidenció —según dijo— el nivel de vulnerabilidad al que están expuestos.
A su vez, el Sindicato de Trabajadores del PRONACEJ también manifestó su rechazo a la creación de una superintendencia única, señalando que ambos sistemas tienen marcos laborales y legales completamente distintos. Su secretario general, Pablo Rodrigo, advirtió que la fusión vulneraría derechos debido a que el PRONACEJ opera bajo los regímenes 728 y CAS, mientras que el INPE responde al 276. Además, resaltó que la labor de rehabilitación con adolescentes infractores se rige por normas específicas que no pueden mezclarse con el sistema penitenciario para adultos.
LANZAN ADVERTENCIA
El sindicato de Defensores Públicos se sumó a la medida, alertando que la paralización podría detener procesos judiciales en todo el país, pues por ley un defensor debe estar presente en allanamientos y diligencias. Su representante, Ronald Paredes, sostuvo que, si no se atienden sus demandas, radicalizarán la huelga, lo que podría generar una seria afectación en la administración de justicia.