El caos vuelve a apoderarse de la avenida Aviación, en los alrededores del emporio comercial de Gamarra. Entre ambulantes, tráfico intenso, bocinazos y contaminación sonora, la vía —que por años ha sido objeto de intentos de ordenamiento— luce completamente colapsada. Las carretillas y puestos informales ocupan veredas y parte de la pista, reduciendo el tránsito a un solo carril y generando un serio riesgo para peatones y conductores, especialmente en plena campaña de fin de año.
Aunque el damero A suele mantenerse libre de ambulantes durante el día gracias al plan “Navidad Segura 2025”, conformado por Policía, serenos y fiscalizadores, la situación cambia drásticamente al caer la noche. Los comerciantes informales se posicionan en los exteriores del emporio, sobre todo en corredores como Hipólito Unanue, donde incluso caminar se vuelve difícil. Clientes y vecinos coinciden en que, mientras dentro de Gamarra hay orden, afuera el panorama es caótico, lo que impediría cualquier evacuación rápida ante una emergencia.
La congestión en la avenida Aviación afecta especialmente a los transportistas, quienes tardan hasta 40 minutos para cruzar la vía. Algunos conductores señalan que recorrer el tramo desde Gamarra hasta Surquillo puede tomar casi dos horas debido a los puestos informales que invaden ambos lados de la pista. “Si hay un incidente en Gamarra, aquí nadie podría salir”, advirtió un chofer atrapado en el tráfico, reflejando la preocupación general sobre la falta de rutas de evacuación.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES
Ante esta situación, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, urgió a la Municipalidad de Lima a intervenir de manera sostenida en la zona, señalando que por años han solicitado apoyo sin obtener resultados. El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, aseguró que ya se encuentra coordinando con la comuna metropolitana para disponer de más efectivos y recuperar la avenida Aviación, y afirmó que solo están a la espera de la respuesta del alcalde Renzo Reggiardo para ejecutar el operativo.