Lima fue sede del Trigésimo Octavo Congreso Anual de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, un encuentro que reunió a especialistas y representantes del sector ferroviario de distintos países, quienes compartieron los avances y desafíos en la modernización del transporte urbano. Las experiencias de Brasil, España y Chile resaltaron la necesidad de ampliar y mejorar las redes de transporte masivo en la región y sirvieron como referencia para la futura expansión del sistema ferroviario peruano.
BRASIL
Uno de los casos más destacados fue el del Metro de Sao Paulo, considerado uno de los mejores de América Latina. Gildo Prado, jefe del Departamento de Operaciones, indicó que la ciudad transporta 3 millones de pasajeros al día, mientras que solo la Línea 1 moviliza 600 mil usuarios. Señaló que el reto operativo es enorme, especialmente si se compara con la Línea Vermelha, que transporta un millón de personas por día, obligando a elaborar diversas estrategias para mantener la eficiencia del servicio.
ESPAÑA
Por su parte, Barcelona presentó su experiencia como una de las redes más grandes de España, con 12 líneas y 158 kilómetros de extensión. Óscar Playa, director de la red, informó que actualmente trabajan en proyectos de modernización e incorporación de nuevos trenes. La ciudad ya supera 1 millón 600 mil viajes diarios, un 20% más que antes de la pandemia, lo que evidencia el acelerado crecimiento del transporte subterráneo y la necesidad de reforzar su infraestructura.
CHILE
En paralelo, se destacó el reciente avance en Chile, donde se inauguró un puente ferroviario de casi 2 kilómetros sobre el río Bío Bío, que mejora la conexión entre Concepción y San Pedro de la Paz. Este progreso regional motivó a las autoridades peruanas a impulsar nuevos proyectos. El presidente de ProInversión, Luis del Carpio, informó que ya existen conversaciones para iniciar los procesos de la Línea 3 y 4 del Metro de Lima, además de continuar con la propuesta del Tren Lima–Chosica.