Caída del dólar en Perú: ¿qué explica la repentina intervención del Banco Central?
El organismo adquirió 104 millones de dólares para suavizar la volatilidad generada por factores internos y externos.
El organismo adquirió 104 millones de dólares para suavizar la volatilidad generada por factores internos y externos.
La reciente decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de intervenir en el mercado cambiario ha llamado la atención del sector económico, pues se trata de la primera compra de divisas registrada en los últimos cinco años. Con esta medida, la autoridad monetaria busca preservar la estabilidad del sol en un contexto internacional marcado por movimientos financieros que también influyen en la cotización del dólar.
Influencia externa y flujo de divisas: factores que presionan al tipo de cambio
De acuerdo con especialistas del ámbito económico, el fortalecimiento temporal de la moneda peruana responde, en gran parte, al mayor flujo de dólares que viene ingresando al país. El economista y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que esta situación coincide con una etapa de altos ingresos de divisas que incrementa la disponibilidad de dólares en el sistema financiero.
Castilla explicó además que esta tendencia no ocurre en aislamiento: la moneda estadounidense también ha mostrado una caída en su valor a nivel internacional, producto de diversos factores externos que han presionado su cotización global. Esta combinación de variables ha contribuido a que el dólar retroceda con mayor velocidad en el mercado local.
Frente a ese escenario, y para evitar fluctuaciones bruscas en la moneda nacional, el BCR realizó compras por 104 millones de dólares en los últimos días. La finalidad de esta intervención es moderar movimientos repentinos en el tipo de cambio y garantizar un entorno cambiario estable para empresas y ciudadanos.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000