Congreso y Ejecutivo convocaron a gremios de transporte el mismo día y a la misma hora
Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, criticó duramente esta falta de coordinación entre ambos poderes del Estado.
Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, criticó duramente esta falta de coordinación entre ambos poderes del Estado.
La crisis de inseguridad ciudadana que afecta al transporte público vuelve a evidenciar la descoordinación entre los poderes del Estado. Para este jueves, el Congreso de la República convocó a los gremios de transporte a una reunión a las 8:00 de la mañana, a la que también asistiría el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez. Sin embargo, de manera paralela, el Ejecutivo anunció su propio encuentro a las 8:30 a. m., lo que ha generado confusión entre los representantes del sector.
Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, criticó duramente esta falta de articulación. “Hay descoordinación, y eso no debería pasar por el bien de todos los peruanos. Este tipo de reuniones fragmentadas no son buenas para la solución de un problema. La única forma de luchar contra la extorsión es con unión y con la paz debidamente organizada”, sostuvo.
Lo más sorprendente fue la reacción del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien aseguró haberse enterado recién de la convocatoria del Congreso. “Nos acabamos de enterar hace un momento de que también se ha convocado... en todo caso, nos acomodaremos a la agenda si es necesario”, declaró, dejando entrever la falta de coordinación interna en el Ejecutivo.
¿SE VIENE NUEVO PARO?
Ante esta confusión, los gremios de transporte confirmaron que asistirán únicamente a la cita en el Congreso. “Nosotros hemos recibido invitación del Legislativo, no del Ejecutivo”, señaló Martín Valeriano, de ANITRA. Miguel Palomino, de la Asociación Nacional de Transportistas, advirtió que esta desorganización podría generar un nuevo paro. “Sería una burla al país y al sector transporte”, afirmó.