Marcha de la Generación Z: lo que dejó la segunda jornada contra Boluarte y el Congreso
Miles de jóvenes intentaron avanzar hacia el Parlamento, pero fueron repelidos con bombas lacrimógenas y perdigones en una noche de caos.
Miles de jóvenes intentaron avanzar hacia el Parlamento, pero fueron repelidos con bombas lacrimógenas y perdigones en una noche de caos.
ACTUALIZACIÓN
El segundo día de la Marcha de la Generación Z en Lima terminó en medio de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional. Jóvenes, colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores recorrieron las principales avenidas del Cercado para rechazar la reforma del sistema de pensiones y expresar su malestar contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
La movilización, convocada en la Plaza San Martín para el 20 y 21 de septiembre, tiene como principal consigna el rechazo a la Ley N.º 32123, que obliga a los mayores de 18 años a afiliarse a una AFP o a la ONP. Durante ambas jornadas, se registraron disturbios, represión policial y denuncias de uso excesivo de la fuerza.
Choques en Abancay y persecución en el Centro de Lima
El despliegue de 5.000 efectivos policiales no evitó que los enfrentamientos escalaran. En la avenida Abancay, los manifestantes intentaron avanzar hacia el Congreso, respondiendo con piedras y botellas a las bombas lacrimógenas y perdigones lanzados por los agentes.
Paramédicos voluntarios reportaron al menos cuatro heridos por perdigones y dos personas desmayadas, mientras que un brigadista resultó lesionado en la pierna izquierda.
La situación se tornó más grave cuando la Policía ingresó al Real Plaza Centro Cívico, donde persiguió a manifestantes dentro del centro comercial pese a la presencia de familias y niños. Esta acción fue criticada por exponer a civiles ajenos a la protesta a un escenario de riesgo.
Periodistas agredidos y aumento de la represión
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denunció la agresión contra el fotoperiodista Juan Zapata, del portal Wayka, quien fue golpeado por efectivos mientras registraba el retiro de manifestantes en jirón Leticia con Abancay. El reportero también afirmó que su drone fue destruido durante la cobertura.
En paralelo, la Policía reforzó el cerco en el cruce de Abancay con Nicolás de Piérola y bloqueó accesos a la Plaza San Martín, lo que derivó en choques cada vez más violentos. Algunos jóvenes lanzaron bombas incendiarias contra los agentes, quienes se protegieron con escudos en medio del caos.
Universitarios y colectivos amplían la protesta
A la protesta también se sumaron estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, incrementando la presión en el centro de Lima. En diversos puntos, los manifestantes encendieron fogatas y levantaron piquetes para resistir el avance policial, mientras que otros grupos se concentraron en el Paseo de los Héroes Navales con arengas contra Dina Boluarte.
La movilización de la Generación Z, que comenzó como una protesta contra la reforma de pensiones, ha escalado hacia un movimiento ciudadano más amplio que cuestiona directamente al Ejecutivo y al Congreso, con demandas de mayor transparencia, lucha contra la corrupción y medidas efectivas frente a la inseguridad que aqueja al país.
Minuto a minuto
06:35 p.m.Los protestantes continúan su desplazamiento hacia la avenida Abancay pese al cordón policial desplegado en la zona.
06:10 p.m.Un gran número de manifestantes avanzan desde la Plaza San Martín rumbo a la avenida Abancay para dirigirse al Congreso.
02: 50 p.m. siguen llegando grupos sociales a la Plaza San Martín
02: 05 p.m. mayoría de comercios comenzaron a cerrar sus puertas o atienden con rejas ante el temor de actos de violencia.
01: 35 p.m. colectivos congregados en la Plaza San Martín gritan arengas contra el Ejecutivo y el Congreso de la República
12: 55 p.m. algunos manifestantes denuncian que cuando llegaban a la Plaza San Martín, policías trataron de arrebatarles sus carteles con frases contra el gobierno
12:40 p.m. En los alrededores de la Plaza San Martín, punto principal de concentración, se aprecia gran cantidad de policías.
12:20 p.m. representantes de la Federación de estudiantes de la PUCP y de la Asociación de familiares de las víctimas asesinadas en Juliaca, denuncian que no pueden realizar llamadas.
11:45 a.m. Colectivos “Jóvenes Líderes para el Perú” y “KeikoNoVa”, al igual que gremios sindicales como los transportistas marcharán esta tarde.
11:20 a.m. jóvenes llegan al punto de concentración con banderolas y carteles donde critican al Gobierno
11:10 a.m. protestan contra la reforma de sistema de pensiones y la creciente ola de inseguridad ciudadana
11:00 a.m. Personas se concentran en la Plaza San Martín para segunda marcha contra Dina Boluarte y el Congreso
NOTA ANTERIOR
Poco a poco van llegando personas, sobre todo jóvenes, a la Plaza San Martín, punto de concentración para la Marcha de la Generación Z. Según se pudo apreciar, desde las 11 de la mañana los muchachos, muy animados, se juntan para participar de la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
A la movilización de ayer se sumaron a los jóvenes, gremios y organizaciones sociales, quienes marcharon por varias calles del Centro de Lima, siendo el punto final de la marcha la sede del Palacio Legislativo, donde se registraron violentos incidentes con los agentes de la Policía Nacional, que dejaron heridos de consideración.
Los organizadores comunicaron que al igual que ayer, el inicio de la marcha de hoy está programada para las 5 de la tarde. Informaciones extraoficiales indican que el Poder Ejecutivo ha destinado más de 5, 000 efectivos policiales para garantizar la seguridad y el orden durante la movilización.