Ciudadanos denuncian acoso por llamadas spam pese a ley que las prohíbe
El MTC trabaja en una norma complementaria que permitirá identificar este tipo de comunicaciones mediante prefijos especiales.
El MTC trabaja en una norma complementaria que permitirá identificar este tipo de comunicaciones mediante prefijos especiales.
A diario, miles de ciudadanos en el país reciben llamadas spam de bancos, aseguradoras, operadoras telefónicas y otras empresas, pese a que la Ley 32323 regula y prohíbe este tipo de prácticas. Usuarios denuncian que, incluso bloqueando los números, las comunicaciones continúan a cualquier hora del día, afectando su tiempo y tranquilidad.
Desde el OSIPTEL, su presidente ejecutivo encargado, Jesús Guillén, explicó que han brindado toda la cooperación posible y recordó que en países como Chile ya existe un sistema que discrimina estas llamadas mediante prefijos específicos. Sin embargo, en el Perú aún falta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) apruebe la norma complementaria para hacer efectiva la identificación.
El congresista Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, señaló que el avance en esta regulación es demasiado lento y que tanto OSIPTEL como Indecopi se responsabilizan mutuamente, cuando lo que se requiere es una acción ejecutiva más firme por parte del MTC. En esa línea, el ministerio informó que en junio publicó un primer modelo de norma para recoger comentarios y que difundirá un segundo antes de fin de mes, esperando su entrada en vigencia para noviembre.
IDENTIFICARÁN LLAMADAS SPAM
Juan Pablo Miranda, director de Políticas y Regulación en Comunicación del MTC, precisó que la medida no eliminará las llamadas spam, pero permitirá identificarlas mediante prefijos diferenciados para cada sector. Así, los usuarios podrán decidir si contestan o no, mientras que Indecopi deberá fiscalizar que se respeten los consentimientos y la protección de datos de los consumidores.