La criminalidad organizada avanza con fuerza en el país, pero la Fiscalía despliega operativos que han permitido importantes resultados. Entre los casos emblemáticos se encuentra el de la organización ‘Los Michis’, que recibió la sentencia más contundente: 61 condenas a cadena perpetua por sicariato, secuestro y extorsión. El fiscal Christian Santamaría destacó que el 100% de los cargos presentados fueron admitidos por el Poder Judicial, revelando además la complicidad de efectivos policiales en la red delictiva.
Otro proceso clave es el caso ‘Kilates’, donde se incautaron cuatro lingotes de oro valorizados en 2,5 millones de dólares y se detuvo a seis personas vinculadas a la minería ilegal en Puno. Según el fiscal Álvaro Rodas, esta actividad ilícita se ha convertido en el motor financiero de múltiples organizaciones criminales, llegando a exportar ilegalmente más de 219 kilos de oro con un valor de tres millones de dólares.
Asimismo, se dictó una sentencia de 35 años de prisión contra integrantes de ‘Los Pargos del Tren de Aragua’, responsables del secuestro de un empresario que permaneció cautivo durante más de 50 días. Para el fiscal Roger Gamarra, este fallo marca un precedente en la condena a facciones de una de las redes criminales más peligrosas de la región.
SE PRONUNCIA DELIA ESPINOZA
Pese a estos avances, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que las mafias superan en recursos económicos al Ministerio Público y reclamó una reunión urgente con el ministro del Interior, Carlos Malaver, a fin de articular esfuerzos de inteligencia a nivel nacional. “No se puede seguir trabajando con tan bajos recursos”, señaló, tras recordar que ya ha enviado seis oficios sin obtener respuesta.