El pisco se ha consolidado como la bebida bandera del Perú y un trago inigualable a nivel mundial, reconocido por su sabor y aroma únicos que lo colocan por delante de otras bebidas.
Tras seis años de ausencia, este 2025 se realizará el Concurso Nacional del Pisco, que reunirá a los mejores productores del país en un evento totalmente gratuito y abierto al público.
Según informó Antonella Romero, directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, la convocatoria inició el 1 de agosto y se extenderá hasta el 1 de septiembre. El objetivo del certamen es destacar el trabajo de los empresarios pisqueros y fortalecer tanto el consumo interno como la competitividad internacional.
El concurso contará con dos fases principales. La primera consiste en la presentación documentaria, mientras que la segunda corresponde a la toma de muestras. En esta etapa, el comité organizador acudirá directamente a las bodegas para recoger las botellas de pisco, las cuales pasarán por un análisis físico-químico en laboratorio y posteriormente por una evaluación de cata.
BEBIDA RECONOCIDA POR LA UNESCO
Actualmente, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna son las cinco regiones productoras de pisco en el Perú. Solo en 2024, el país exportó más de 2 millones de litros, pero el reto sigue siendo afianzar el consumo nacional.
“Este año tenemos grandes expectativas de alcanzar una producción de 8 millones de litros”, precisó Romero, recordando que en 2024 la Unesco reconoció al pisco como producto de origen peruano.
Además de su especial proceso de elaboración, el pisco se diferencia por ser la base de cócteles de renombre mundial como el Pisco Sour y el Chilcano, así como de aperitivos tradicionales como el Capitán, consolidando su prestigio como un destilado único en el planeta.