Un paquete de documentos reservados de la Municipalidad de Lima, revelados por el portal La Encerrona a través de pedidos de información a autoridades estadounidenses, muestra que los trenes “donados” por Caltrain a la comuna capitalina han representado ya un desembolso superior a 22 millones de dólares, pese a que inicialmente fueron presentados como una entrega gratuita.
La donación y sus cifras
El acuerdo suscrito por la Municipalidad de Lima contempla la recepción de 90 vagones, 19 locomotoras y repuestos, con un valor comercial estimado en 804 millones de soles, según cifras oficiales. Sin embargo, los documentos confirman que la comuna ha abonado más de 9 millones de dólares a Caltrain bajo conceptos como la “donación de locomotoras y coches” (más de 6 millones de dólares) y la preparación y acondicionamiento del material rodante (casi 3 millones de dólares adicionales).
A estos montos se suman 100 mil dólares en inspecciones técnicas y alrededor de 13 millones de dólares en gastos de traslado, elevando el desembolso total a más de 22 millones de dólares. Un informe técnico incluido en la documentación advierte que gran parte del material donado fue fabricado entre 1985 y 1987 y se encuentra al final de su vida útil. De hecho, se autorizó desechar 58 vagones y 18 locomotoras, lo que refuerza las críticas sobre la pertinencia del proyecto.
Para el especialista en prevención de la corrupción Samuel Rotta, los documentos revelan que las decisiones sobre la adquisición ya estaban tomadas pese a que la Municipalidad alegaba lo contrario. “Se han hecho desembolsos, se han traído los trenes, todo está encaminado. La municipalidad está faltando a sus obligaciones de transparencia”, advirtió.