Después de más de 270 años sin registrar un gran movimiento telúrico en Lima, los especialistas advierten que la capital enfrenta un alto riesgo sísmico. Ante este escenario, se realizó el segundo Simulacro Nacional Multipeligro, una jornada que buscó reforzar la cultura de prevención y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de estar preparados.
La fecha escogida tuvo una carga simbólica: se conmemoraron los 18 años del devastador terremoto de 7,9 grados que golpeó Pisco en 2007, una tragedia que dejó cientos de fallecidos, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. Autoridades recordaron que la preparación es clave para evitar que una catástrofe de similares dimensiones vuelva a repetirse.
Durante el ejercicio se recrearon escenarios de emergencia, como un sismo de gran magnitud y operaciones de rescate en edificios, además de incendios controlados por brigadas especializadas y la Policía. Asimismo, se enfatizó la necesidad de contar con una mochila de emergencia y de identificar previamente los puntos seguros en viviendas y comunidades.
PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y diversas instituciones remarcaron que el Perú es un país altamente sísmico y que el riesgo es permanente. “Los simulacros son importantes para salvar vidas”, señalaron los voceros, destacando que la preparación ciudadana, sumada a la respuesta del Estado, constituye la mejor herramienta para reducir daños y proteger la vida ante un futuro sismo de gran magnitud.