Extorsiones obligan al cierre de casi mil bodegas en lo que va del 2025
Las bodegas se han convertido en blanco de bandas criminales dedicadas al cobro de cupos, situación que ha llevado al cierre de al menos mil negocios en lo que va del 2025.
Las bodegas se han convertido en blanco de bandas criminales dedicadas al cobro de cupos, situación que ha llevado al cierre de al menos mil negocios en lo que va del 2025.
Las bodegas se han convertido en blanco de bandas criminales dedicadas al cobro de cupos, situación que ha llevado al cierre de al menos mil negocios en lo que va del 2025. La Asociación de Bodegueros del Perú alertó que esta amenaza no solo está en aumento, sino que se manifiesta con mayor violencia y frecuencia, afectando gravemente a los pequeños emprendedores en Lima, Callao, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Lambayeque y Piura.
Andrés Choy, presidente del gremio, precisó que en el 2024 unas 2,200 bodegas cerraron por este motivo, y que en los primeros siete meses del 2025 ya se registran entre 900 y 1,000 cierres. “Muchos de nuestros socios no denuncian por temor. Algunos se ven obligados a operar en la clandestinidad y otros nunca vuelven a abrir”, afirmó. Los cobros de cupo ahora se exigen de forma diaria, semanal o mensual, y los montos pueden llegar hasta los 50 mil soles.
Ronald García, un joven emprendedor del distrito de Jesús María, reconoció que aunque su bodega no ha sido amenazada, vive con el temor latente. “Tengo familiares en San Juan de Lurigancho y Comas que cerraron sus negocios por las extorsiones. Primero te amenazan, y si no pagas, colocan bombas. ¿Qué se puede hacer? Solo cerrar”, relató.
ACCIONES CON EL MININTER
Frente a esta situación, la Asociación de Bodegueros del Perú ha coordinado con el Ministerio del Interior para lanzar una guía antiextorsión, que orienta a los afectados sobre cómo formalizar una denuncia. En el país existen más de 535 mil bodegas, que representan el 15% del PBI de las micro, pequeñas y medianas empresas, y sostienen a más de dos millones de personas.