A pesar de los reiterados anuncios desde el año 2017 sobre la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASP), el país sigue sin contar con un sistema plenamente operativo que advierta a la población ante la inminencia de un gran sismo.
Especialistas advierten que Lima se encuentra en una zona de silencio sísmico y que un terremoto de gran magnitud es inminente. Sin embargo, solo algunas sirenas han sido instaladas en puntos específicos del litoral peruano, lo que resulta insuficiente frente al nivel de riesgo.
Desde el Instituto Geofísico del Perú (IGP), su presidente Hernando Tavera informó que su institución ya concluyó con la implementación de la red especializada de sensores y que ahora la responsabilidad recae en el INDECI, encargado de instalar las bocinas y activar la parte operativa del sistema.
INDECI NO RESPONDE
No obstante, la Defensoría del Pueblo ha presentado solicitudes formales para conocer los motivos de la demora. Hasta el momento, INDECI no ha respondido públicamente, a pesar de que el compromiso era tener el sistema completo en funcionamiento en octubre.
Según el último balance de la Defensoría, las sirenas del SASP se han instalado parcialmente en Lima, Callao, Ica y Arequipa, pero aún falta su despliegue en las demás regiones costeras, así como la capacitación del personal, la coordinación con los gobiernos locales y la definición de rutas de evacuación.