Lima se prepara para enfrentar una nueva jornada de paro nacional, convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). La protesta llega a raíz de la masacre en Pataz, las condiciones laborales precarias y, sobre todo, la creciente inseguridad ciudadana.
Entre los sectores más activos en esta protesta se encuentran los comerciantes del emporio comercial de Gamarra, quienes comenzarán su jornada de paro a las 8 de la mañana, cumpliendo con su fecha única de suspensión de actividades.
El transporte público también se verá afectado. Aunque la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) señaló que no se sumarán a la medida de fuerza, se espera que alrededor de 400 empresas de transporte no acaten el paro.
TRANSPORTE FORMAL NO SE SUMARÁ A PARALIZACIÓN
Por otro lado, el presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, aclaró que el transporte formal no se sumará a la paralización, aunque señaló que las autoridades deben prestar atención al transporte ilegal, que, según él, a menudo actúa bajo el cobijo de la politiquería.
Mientras tanto, los buses de transporte interprovincial confirmaron que seguirán operando, pero han solicitado garantías al Ministerio del Interior para poder hacerlo con seguridad. Asimismo, diversas universidades en Lima suspenderán las clases presenciales, optando por continuar las actividades académicas de forma virtual.