Canciller Elmer Schialer representará al Perú en exequias del Papa Francisco
Luego de que el Congreso le negara el permiso para viajar a la presidenta Dina Boluarte, el canciller Elmer Schialer acudirá a los funerales del Papa Francisco.
Luego de que el Congreso le negara el permiso para viajar a la presidenta Dina Boluarte, el canciller Elmer Schialer acudirá a los funerales del Papa Francisco.
La presidenta Dina Boluarte ha solicitado al Congreso autorización para viajar a Roma con el fin de participar en las exequias del Papa Francisco. El pedido fue ingresado a última hora del día, cerca de las 11 de la noche, y rápidamente atendido por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien convocó un pleno extraordinario urgente para debatir la solicitud. Este veloz accionar ha generado cuestionamientos, debido a que otras iniciativas consideradas prioritarias, como normas sobre seguridad ciudadana, llevan meses sin ser atendidas.
Diversas voces han criticado la oportunidad del viaje. El excongresista Víctor Andrés García Belaúnde calificó la solicitud como una frivolidad, considerando que el país atraviesa una grave crisis de inseguridad. “La presidenta debería quedarse a afrontar los problemas, no irse a pasear a Europa”, declaró. La crítica también recae sobre la falta de celeridad del Congreso para aprobar leyes clave, como la restitución de la detención preliminar o la regulación del uso de motocicletas, que han demorado meses o incluso años.
Desde el Legislativo, el presidente del Congreso negó que exista un trato preferencial hacia la presidenta. “No todos los días fallece un pontífice. Es una situación imprevista y excepcional”, señaló Salhuana. Por su parte, la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, opinó que Boluarte no debería viajar, aunque justificó la rapidez del trámite dado que se trata de un evento con plazos perentorios. También recordó que la última visita de la mandataria al Vaticano no fue bien recibida por el sumo pontífice.
LEY DE TERRORISMO URBANO
Mientras tanto, otros proyectos urgentes del Ejecutivo siguen a la espera. El premier Gustavo Adrianzén ha reiterado la necesidad de que se debata la denominada “ley del terrorismo urbano”, una iniciativa clave para enfrentar la violencia delictiva. Sin embargo, estos pedidos no parecen recibir la misma urgencia por parte del Parlamento, lo que ha generado un fuerte debate sobre las prioridades del gobierno y del Congreso en el actual contexto de crisis.