Liberan a sobreviviente del ataque de EEUU en el Caribe por falta de pruebas
La Fiscalía ecuatoriana determinó que no existían elementos que vincularan a Andrés Fernando Tufiño con delitos de narcotráfico, tras su repatriación desde el Caribe.
La Fiscalía ecuatoriana determinó que no existían elementos que vincularan a Andrés Fernando Tufiño con delitos de narcotráfico, tras su repatriación desde el Caribe.
El sobreviviente ecuatoriano del ataque militar de Estados Unidos a una presunta “narcolancha” en el Caribe fue liberado tras comprobarse que no existían pruebas en su contra. Andrés Fernando Tufiño, originario de Esmeraldas, regresó a su país el 21 de octubre, luego de que la Fiscalía General del Estado resolviera archivar el caso por falta de elementos de convicción.
SIN EVIDENCIA DE DROGAS
El 16 de octubre, un operativo de la Marina estadounidense destruyó una embarcación que, según el presidente Donald Trump, transportaba “fentanilo y otras drogas ilegales”. El ataque dejó dos muertos y dos sobrevivientes: Tufiño, de Ecuador, y Jeison Obando Pérez, de Colombia. Sin embargo, no se hallaron rastros del supuesto cargamento ilícito.
Según documentos citados por la agencia Associated Press, la Fiscalía ecuatoriana concluyó que “no existían indicios que permitan sostener que cometió un delito”. Además, Tufiño no registraba antecedentes ni procesos judiciales. El ecuatoriano fue repatriado y recibió atención médica antes de ser liberado.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA
El bombardeo estadounidense ha reavivado las tensiones en América Latina. El presidente colombiano Gustavo Petro calificó el operativo como un “uso de fuerza letal sin pruebas”, lo que generó la inmediata respuesta de Trump, quien lo llamó “líder del narcotráfico”. Venezuela, por su parte, denunció que los ataques “violan el derecho internacional y la soberanía regional”.
Desde agosto, al menos siete embarcaciones han sido destruidas en el Caribe por fuerzas estadounidenses, dejando más de 30 muertos. Washington sostiene que las operaciones buscan frenar el narcotráfico y desmantelar redes vinculadas al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, aunque hasta ahora no ha presentado pruebas verificables.
CRECE EL DEBATE
El caso Tufiño ha reabierto el debate sobre la legalidad de las operaciones militares estadounidenses fuera de su territorio. Juristas y expertos en derecho internacional advierten que estos ataques podrían contravenir la Carta de las Naciones Unidas.
Mientras tanto, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa reiteró su respaldo a Washington: “Ecuador se mantiene firme en la lucha mundial contra el narcotráfico y la minería ilegal”. Sin embargo, la liberación del ecuatoriano sin cargos deja en evidencia las grietas en la estrategia de la llamada “guerra contra las drogas” y plantea nuevas interrogantes sobre la transparencia del operativo en el Caribe.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000