Generación Z vuelve a las calles y expertos piden revisar leyes cuestionadas
Especialistas señalan que las calificadas como “leyes procrimen” requieren ajustes urgentes y no deben eliminarse sin un análisis técnico.
Especialistas señalan que las calificadas como “leyes procrimen” requieren ajustes urgentes y no deben eliminarse sin un análisis técnico.
Tatiana Alemán señaló que “la llamada Generación Z ha convocado a una movilización por la tarde” y que a esta se ha sumado “un grupo minoritario de transportistas”, aunque recordó que los gremios mayoritarios “han dicho que esta vez no se van a sumar”. Añadió que entre las principales demandas está la derogación de las denominadas leyes “pro crimen”, pese a que “el mismo presidente Jeri… votó” a favor cuando era congresista y que, pese a los cuestionamientos, “no se ha pronunciado” sobre una posible revisión.
Eduardo Pérez Rocha: ajustes antes que derogatorias
El exdirector general de la Policía Nacional del Perú, Eduardo Pérez Rocha, sostuvo que estas normas requieren análisis técnico porque “tienen su porqué” y fueron diseñadas para mejorar la operatividad, aunque admitió que presentan dificultades, especialmente en las intervenciones con orden judicial. Detalló que la exigencia de contar con un defensor del intervenido complica el trabajo, ya que “si no se encuentra el defensor… se debe pedir un defensor de oficio”, y ese servicio “solo… trabaja de 8 de la mañana a 6 de la tarde”.
Pérez Rocha insistió en que no corresponde eliminar todo el paquete normativo, sino corregirlo. Afirmó que “es cuestión solamente de ajustar, pero no tampoco decir ‘ya elimínelo’”, y subrayó que el problema central sigue siendo la demora en asegurar evidencias, pues “la evidencia… va a permitir que se determine a los autores, que esto es lo que está fallando actualmente”.
José Elice: revisión profunda de las normas vigentes
El exministro del Interior, José Elice, advirtió que estas normas deberían haber sido “elaboradas… adecuadamente, debatidas en profundidad”, pero fueron aprobadas “a las carreras”, lo que ha generado confusión e incluso resistencia para aplicarlas por parte de operadores de justicia a través del control difuso. Indicó que la que regula la tipificación del crimen organizado le preocupa especialmente porque “es quizás la central de todas”.
Elice remarcó que la revisión es indispensable porque “nuestra justicia no camina bien… el Ministerio Público está en problemas… la Policía Nacional también”, y sostuvo que será necesario “derogar algunos aspectos” en ciertos casos para reconstruir un sistema coherente. Por ello, afirmó que estas reformas deben realizarse con “verdaderamente expertos en el tema” para garantizar que el país cuente finalmente con un marco legal aplicable y funcional.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000