Enrique Castro: “El paro de transportistas es una expresión ciudadana justificada”
El exdirector de Seguridad Ciudadana afirmó que la protesta refleja el hartazgo de diversos gremios ante la violencia y la extorsión.

El exdirector de Seguridad Ciudadana afirmó que la protesta refleja el hartazgo de diversos gremios ante la violencia y la extorsión.
El exdirector general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Enrique Castro Vargas, consideró que el nuevo paro de transportes responde a un contexto de hartazgo social frente a la inseguridad y la extorsión. En diálogo con Tatiana Alemán, durante el programa 2025 en 24 Horas de Panamericana Televisión, sostuvo que “se justifica la expresión ciudadana en este momento y contexto, una expresión organizada de transportes y no solo de ellos, sino también de muchos otros gremios que han venido siendo atacados y violentados en sus derechos y libertades”.
“La extorsión es la primera etapa de un fenómeno más grande”
Castro explicó que el problema de la extorsión no solo afecta a los conductores, sino a diferentes sectores que operan en las calles. “Acá encontramos a los mototaxistas, a las trabajadoras sexuales, a los ambulantes, a los transportistas”, señaló. Según indicó, este fenómeno comienza cuando los delincuentes “piden cuotas impagables”, con el propósito de “sacarlos de esa posición del mercado para luego cubrirla de otras maneras”.
Respecto a las medidas implementadas por el Gobierno en el marco del estado de emergencia, el especialista pidió una evaluación más profunda. “Habría que leerlas integralmente. El movilizar al presidente al escenario de trabajo es un despliegue policial que deja a territorios y ciudadanos sin atención policial”, advirtió. Además, enfatizó que “el nivel de detención que vemos en el estado de emergencia es contra sujetos en estado de embriaguez o sin documentos… el estado de emergencia es para dar golpes a través de información”.
Finalmente, al ser consultado sobre el corto periodo de gestión del presidente interino José Jerí, Castro fue claro en sus expectativas: “No va a poder generar grandes cambios, pero por lo menos que deje de rayar tanto”, afirmó, en alusión a la falta de resultados concretos en materia de seguridad y orden público.