El analista político Fernando Tuesta Soldevilla expresó su sorpresa por la falta de alianzas entre los partidos que actualmente tienen representación en el Congreso, a menos de un año de las elecciones generales de 2026. En entrevista con 2025 En 24 Horas, señaló que “los que han hecho alianzas son partidos poco conocidos y con poca fuerza electoral”, lo que evidencia, según dijo, una falta de visión estratégica entre las agrupaciones consolidadas.
Tuesta explicó que dentro de los partidos políticos predominan los intereses individuales, pues muchos de sus integrantes buscan postular a cargos públicos como congresistas o incluso a la presidencia, lo que dificulta llegar a acuerdos o construir bloques sólidos de cara a los comicios. Esta dinámica, afirmó, debilita el sistema político y fragmenta aún más el escenario electoral.
A pesar del amplio rechazo ciudadano hacia el Congreso de la República, el también politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú advirtió que es muy probable que los electores terminen votando por los mismos partidos que critican. “Esa es una de las grandes paradojas de nuestro sistema político”, señaló, al recordar que en elecciones anteriores se repitió esta misma tendencia.
PANORAMA ELECTORAL
Finalmente, Tuesta Soldevilla alertó sobre el escenario que se avecina: “En las próximas elecciones vamos a tener a más de 10 mil candidatos pidiendo votos a los peruanos”, dijo, en referencia a la saturación de postulaciones que complicará aún más el proceso electoral y podría diluir el voto ciudadano en medio de un contexto de desconfianza generalizada hacia las figuras políticas.