El Gobierno del presidente José Jerí declaró estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao ante el incremento de la delincuencia. Sin embargo, diversos especialistas advirtieron que esta medida no aborda las causas estructurales de la inseguridad ciudadana.
ESPECIALISTAS OPINAN
El director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, Nicolás Zevallos, explicó que este tipo de medidas suele tener efectos inmediatos, pero temporales.“Hay investigaciones que sustentan que pueden tener un impacto inmediato, pero el delito suele trasladarse a otras zonas y, pasada la emergencia, regresa al lugar donde operaba”, señaló.
Por su parte, el exviceministro del Interior, Julio Corcura, coincidió en que las declaratorias anteriores no han reducido los índices delictivos. “No han sido efectivas a todas luces; por el contrario, han desgastado la confianza de la población hacia sus autoridades”, afirmó.
Pese a las críticas, los especialistas reconocen que el nuevo estado de emergencia presenta disposiciones distintas a las implementadas en el pasado, lo que podría mejorar su aplicación y resultados en la lucha contra el crimen organizado.