Extorsiones a transportistas también se registran en otros países de la región
En el caso de Perú, transportistas anunciaron un paro para este 2 de octubre para exigir al gobierno acciones concretas contra la ola de criminalidad.
En el caso de Perú, transportistas anunciaron un paro para este 2 de octubre para exigir al gobierno acciones concretas contra la ola de criminalidad.
Ante el incremento de amenazas y ataques de extorsionadores, los gremios de transporte anunciaron un paro para este jueves 2 de octubre. La medida busca exigir al gobierno acciones concretas contra la ola de criminalidad que golpea al sector y que ya ha dejado conductores heridos y asesinados en distintas regiones del país.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, advirtió que si la violencia persiste, el “apagado de motores” será total. “No podemos seguir trabajando con la vida de los conductores en riesgo. Si continúan los ataques, no habrá otra salida que detener completamente las unidades”, sostuvo.
El problema de la extorsión, sin embargo, no es exclusivo del Perú. En Colombia, mafias organizadas también someten al transporte público y privado a pagos ilegales. Los llamados “colectivos” se han convertido en blanco de estas bandas, que imponen cuotas diarias, semanales o mensuales a cambio de brindar supuesta seguridad durante las rutas.
EXTORSIÓN Y MUERTE
De acuerdo con expertos en seguridad ciudadana, muchas de estas prácticas estarían vinculadas a organizaciones criminales transnacionales como el “Tren de Aragua”, que desde hace varios años opera en Colombia y que, según autoridades locales, ha extendido su influencia a otros países de la región.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000