Elecciones en Bolivia: partido de Evo Morales fracasó tras 20 años en el Gobierno
Mientras en el último periodo legislativo el MAS contaba con 21 senadores y 75 diputados, en la próxima legislatura apenas tendrá un escaño.
Mientras en el último periodo legislativo el MAS contaba con 21 senadores y 75 diputados, en la próxima legislatura apenas tendrá un escaño.
La política boliviana atraviesa un momento histórico. Con el 95,41% de actas computadas, los resultados oficiales de las elecciones confirman que, por primera vez en más de cuatro décadas, el país irá a una segunda vuelta presidencial.
El balotaje, programado para octubre, enfrentará a Rodrigo Paz Pereira —exalcalde y exdiputado— y a Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia entre 2001 y 2002. Este giro electoral marca el ascenso de fuerzas del centro democrático y del centro derecha, tras veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).
El cambio también se refleja en la composición del Parlamento. Mientras en el último periodo legislativo el MAS contaba con 21 senadores y 75 diputados, en la próxima legislatura apenas tendrá un escaño, lo que simboliza un retroceso sin precedentes para la agrupación que dominó la política boliviana durante dos décadas.
ESPECIALISTA OPINA
El periodista Augusto Álvarez Rodrich calificó este resultado como “el final de dos décadas de hegemonía del MAS en Bolivia”. “Ha manejado muy mal las cosas en los últimos años”, declaró en entrevista con 2025 en 24 Horas.