La multinacional estadounidense IBM, empresa tecnológica con más de 400 mil empleados, cumple 100 años consolidando su presencia en 170 países del mundo.
El año pasado, la compañía registró una facturación de casi 100 mil millones de dólares, Además de que impuso récord al lograr por 18 años consecutivos el primer lugar en registro de patentes, con casi 6 mil tan sólo en Estados Unidos.
"A nivel mundial estamos cumpliendo nuestro primer centenario, mientras que a México llegamos en 1927. Actualmente estamos en el top 10 de las mejores industrias trasnacionales, según lo muestran varios estudios globales", comenta Hugo Santana, presidente y director general de IBM México y Centroamérica.
En 2004, IBM decidió salir del mercado de consumo, vendiendo los sectores de PCs, portátiles, impresoras y memorias por unos 15 mil millones de dólares. Posteriormente, ese capital fue invertido en lo que la empresa denomina como ‘valor', que se enfoca en crear innovación tecnológica para el sector público, académico, corporativo y empresarial.
"A veces la gente se confunde porque nuestra marca ya no se ve a nivel del consumidor final, sin embargo, seguimos siendo líderes en tecnología. Somos una empresa que vale 100 mil millones de dólares, de las más grandes en el mercado al que nos enfocamos", precisa el directivo.
IBM, explica, está detrás de muchas cosas: "Tenemos 100 por ciento de participación de mercado en los videojuegos, pues todas las consolas Nintendo Wii, Xbox y PlayStation
tienen un cerebro Cell de la familia Power, desarrollado por IBM con capacidades de multiprocesamiento en el manejo de imágenes. Además estamos en los procesadores que tienen la mayoría de los coches". La firma ha decidido enfocarse a las instituciones, tanto públicas y privadas, como académicas, no directamente con el consumidor.
En esos mercados, Santana asegura que venden 100 mil millones de dólares anualmente, de los cuales 20 mil millones son en hardware (servidores y almacenamiento para corporativos), 20 mil millones de software (enfocado a grandes empresas como bancos, aerolíneas o compañías de telecomunicaciones), y 60 mil millones son servicios tecnológicos como out sourcing y software factory, así como servicios tecnológicos tradicionales.