Crean robot inteligente que se adapta a situaciones reales y muestra emociones
Científicos del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología han desarrollado el “robot más inteligente del mundo”. Además, tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones de la vida real. Sus creadores anunciaron hoy que es capaz de bailar, ordenar la casa o de perfumar con fragancias según sus "emociones".
Científicos del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología han desarrollado el “robot más inteligente del mundo”. Además, tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones de la vida real. Sus creadores anunciaron hoy que es capaz de bailar, ordenar la casa o de perfumar con fragancias según sus "emociones".
Mahru puede mover los labios, las cejas y las pupilas, hace gestos o mueve los miembros superiores mientras camina.
"Ha sido creado como robot humanoide capaz de sustituir a los humanos para realizar sus tareas", indicó en un comunicado el responsable del equipo, You Bum-Jae.
"Esto abre la vía a un uso comercial de los robots humanoides capaces de hacer las tareas del hogar."
Mahru está programado para reproducir gestos humanos gracias a un sistema de captura de movimientos y puede también hacer uso de sus manos para evitar los obstáculos.
A diferencia de algunos robots previamente desarrollados, basados en circuitos internos, el robot presentado en Corea del Sur basa su funcionamiento en redes, es decir, su cerebro se encuentra en un servidor externo, cuyas capacidades se pueden expandir con mayor facilidad.
Al poder intercambiar información con un servidor externo, el nuevo robot es capaz de responder rápidamente a los ambientes de la vida real y tiene la capacidad de volverse más sabio.
“Este es el primer humanoide basado en redes del mundo”, dijo You Bum-Jae.
“Hemos desarrollado este robot enfocándonos en las capacidades intelectuales y aprovechando la tecnología de redes, en la que Corea del Sur es fuerte.”
Equipado con sensores visuales y de fuerza, el nuevo robot detecta movimientos y sonidos, entonces envía los datos recogidos al servidor y recibe las instrucciones que éste le envía, permitiéndole interactuar con las personas y el ambiente.
También puede reconocer a su amo, detectar y analizar señales de audio y video, y el movimientos de personas.
Los creadores dijeron que la capacidad de movimiento del robot es inferior al desarrollado por Honda Japón, el ASIMO, el cual puede desplazarse a velocidades de hasta tres kilómetros por hora, mientras que el coreano alcanza velocidades de 0.9 kilómetros por hora.