El nuevo iPhone de Apple tuvo este viernes un deslumbrante debut, cuando frenéticos compradores se agolparon en tiendas de Asia e hicieron largas filas en Europa y Norteamérica para adquirir el modelo de última tecnología.
El nuevo iPhone de Apple tuvo este viernes un deslumbrante debut, cuando frenéticos compradores se agolparon en tiendas de Asia e hicieron largas filas en Europa y Norteamérica para adquirir el modelo de última tecnología.
El iPhone 3G -un teléfono celular con reproductor de música y video y conexión a Internet- es una versión mejorada del original, que vendió 270.000 unidades en solo unos días cuando se lanzó en junio del 2007.
Tras su lanzamiento mundial en Nueva Zelandia, donde un estudiante de 22 años fue su primer comprador, el iPhone comenzó a venderse en más de 20 países alrededor del globo.
"Voy a cargar el aparato, dar una vuelta por ahí y luego dormir por un buen rato", dijo Jonny Gladwell, un estudiante de Auckland de 22 años que esperó 60 horas en medio del frío para ser el primero del mundo en comprar el aparato, un minuto después de la medianoche.
Guardias con chalecos antibalas, cascos y escopetas custodiaron los 500 dispositivos a la venta en Hong Kong, una ciudad que ha visto muchedumbres descontroladas en grandes lanzamientos de productos.
Softbank Corp, que vende el iPhone en Japón, dijo que más de 1.500 personas hicieron fila fuera de su principal tienda en Tokio antes del lanzamiento, mientras a gritos la policía intentaba poner orden.
En ciudades como Londres, Nueva York, Boston y San Francisco, donde salió el primer iPhone hace un año, se formaron filas más ordenadas fuera de las tiendas mientras los consumidores parecían desesperados por tener el nuevo dispositivo en sus manos antes de que se agote.
"Nosotros pedimos un montón. Hemos visto la demanda la primera vez, pero estamos impresionados por esta demanda. Creo que no tiene precedentes", comentó Steve Alder, director británico de iPhone.
Con el nuevo modelo, Apple, creador de la computadora Macintosh y el reproductor iPod, pretende ganar en la batalla por la creciente demanda de teléfonos inteligentes, un segmento que los fabricantes de celulares como la surcoreana Samsung Electronics, la taiwanesa HTC y la finlandesa Nokia , luchan por dominar.
El nuevo iPhone ofrece un acceso a Internet más veloz que el primero y permite instalar software de terceros, como juegos y mensajería instantánea. Su capacidad de correo electrónico apunta directamente al Blackberry de Research in Motion.
Los analistas esperan que el nuevo iPhone llegue a unos 10,5 millones de compradores en todo el mundo y, además de los 6 millones que ya están usando el antiguo, Apple podría superar la meta de vender 10 millones de dispositivos a fines del 2008.