Tecnología

Miércoles, 16 de febrero del 2005

Presentan nuevo procesador Cell

Toshiba, IBM y Sony anunciaron el funcionamiento del nuevo superprocesador Cell, el cual cuenta con una gran capacidad de procesamiento que podría revolucionar las comunicaciones y la electrónica de consumo. En el prototipo de este chip, de pequeño tamaño, se esconde un gigante en lo que se refiere a sus capacidades de computación, gracias a los 234 millones de transistores que integra.

Presentan nuevo procesador Cell

Toshiba, IBM y Sony anunciaron el funcionamiento del nuevo superprocesador Cell, el cual cuenta con una gran capacidad de procesamiento que podría revolucionar las comunicaciones y la electrónica de consumo. En el prototipo de este chip, de pequeño tamaño, se esconde un gigante en lo que se refiere a sus capacidades de computación, gracias a los 234 millones de transistores que integra.




Cell supera en muchos casos más de diez veces las capacidades de los procesadores que utilizan los últimos modelos de PC, anunciaron en una conferencia conjunta las empresas que trabajan en conjunto en dicha tecnología. Asimismo dieron a conocer que para el segundo semestre de este año Cell podría estar listo, sin embargo no será comercializado hasta 2006, informaron las compañías responsables. Toshiba planea lanzar televisores de alta definición basados en Cell en el 2006, mientras que IBM comenzará a producir el chip en su fábrica de Nueva York en la primera mitad de este año y Sony utilizará el producto en sus consolas PlayStation 3, cuyo lanzamiento está previsto para el año próximo, y en algunos ordenadores. La arquitectura es modular y escalable, de modo que pueden utilizarse versiones con pocos "cerebros" en pequeños artículos como una agenda electrónica, o versiones con hasta ocho "cerebros" en dispositivos de gran potencia como servidores informáticos o consolas de videojuegos de altas prestaciones. Muchos expertos creen que, gracias a su bajo costo, Cell podría convertirse en el precursor de una nueva era en la computación. "Estamos orgullosos que Cell, un revolucionario microprocesador con una nueva arquitectura, supere el funcionamiento de procesadores existentes, ha sido creado en una sinergia perfecta de capacidades y recursos talentosos por parte de IBM, Sony Group y Toshiba”, comentó Masashi Muromachi, vicepresidente corporativo de Toshiba Corporation. Entre otras capacidades, el microchip permite trabajar con múltiples sistemas operativos como Linux, Mac OS o Windows simultáneamente. Se trata de un chip más potente y versátil que la última generación de procesadores de Intel y AMD y que podría inyectar nueva vida en el sector. Ambos fabricantes están llevando a cabo la transición de procesadores de 32 a 64 bits (lo que se traduce en el doble de velocidad en la transferencia de datos), así como a procesadores de doble núcleo, básicamente dos "cerebros" en un único chip.

También te puede interesar:

BANNER