El Black Friday y el Cyber Monday 2025 ya están aquí y, con ellos, una avalancha de promociones que promete romper récords de ventas. Sin embargo, expertos en comercio electrónico advierten que no todos los descuentos son lo que parecen y que elegir el momento correcto puede marcar la diferencia entre una buena compra y una decepción.
BLACK FRIDAY: EL MOMENTO DE LOS GRANDES EQUIPOS
El Black Friday sigue siendo la jornada favorita para adquirir televisores, consolas, laptops potentes y electrodomésticos de alto valor, con rebajas que pueden superar el 25%. En este día, los productos más populares tienden a agotarse rápidamente, lo que impulsa a los consumidores a actuar con rapidez.
De acuerdo con los analistas, este evento mantiene su dominio en tiendas físicas y grandes superficies, donde las marcas apuestan por generar un alto volumen de ventas en pocas horas. “El viernes sigue siendo clave para productos de ticket alto, donde los descuentos directos y los packs promocionales marcan la diferencia”, señalan los expertos.
CYBER MONDAY: EL AUGE DE LA TECNOLOGÍA ONLINE
El Cyber Monday, por su parte, se ha convertido en el evento ideal para quienes buscan gadgets, accesorios digitales, auriculares, smartwatches y productos de oficina o teletrabajo. En esta fecha, los minoristas suelen ofrecer descuentos más profundos y promociones exclusivas para ventas online, muchas veces acompañadas de bonos digitales o meses de suscripción gratuita a servicios premium.
Según estudios de consumo, el lunes posterior al Black Friday concentra las mayores rebajas promedio en electrónica personal, aunque cada año la diferencia entre ambos eventos se vuelve más ajustada. La clave, dicen los expertos, es planificar con anticipación y comparar precios, ya que algunas tiendas replican o incluso mejoran sus ofertas el lunes.



