Tecnología

Hace 2 horas

Black Friday 2025: conoce las cinco ciberestafas que ponen en riesgo tus compras online

Desde ‘chatbots’ falsos hasta sorteos fraudulentos, los ciberdelincuentes aprovechan la fiebre del Black Friday para robar datos y dinero.




La llegada del Black Friday y el inicio de la temporada de compras navideñas no solo trae descuentos, sino también un incremento de ciberestafas. Expertos de la compañía de comunicaciones seguras Sinch identificaron cinco fraudes comunes que están afectando a miles de usuarios, especialmente en redes sociales como TikTok e Instagram, donde proliferan los “descuentos imposibles” y los falsos sorteos.

CHATBOTS FALSOS Y OFERTAS ENGAÑOSAS

Entre los fraudes más frecuentes destaca el uso de ‘chatbots’ falsos que simulan ser canales de atención al cliente. Estas herramientas, diseñadas con apariencia profesional, piden a los usuarios datos personales y bancarios bajo pretextos de verificación o envío de productos. Según Sinch, el 97% de las empresas planea usar inteligencia artificial (IA) en sus interacciones con clientes, pero los ciberdelincuentes se aprovechan de esa confianza para instalar bots fraudulentos en páginas falsas.

Otra modalidad recurrente son las ofertas relámpago en TikTok o Instagram. Prometen rebajas de hasta el 90% en marcas reconocidas, pero redirigen a sitios falsos creados para capturar información financiera. Los especialistas recomiendan verificar siempre los canales oficiales y desconfiar de los enlaces que no cuenten con dominios seguros o verificados.

PHISHING Y SORTEOS FRAUDULENTOS

Los mensajes SMS o correos de “envíos pendientes” se mantienen como una de las trampas más efectivas. A través de enlaces que simulan seguimientos de paquetes, los estafadores dirigen a páginas falsas donde roban contraseñas o instalan malware. En otros casos, se hacen pasar por correos de acceso “VIP” para activar software malicioso.

Finalmente, los sorteos falsos o “giveaways” de marcas reconocidas completan la lista de los cinco engaños más comunes. En redes sociales, los delincuentes copian logos e imágenes de empresas conocidas y prometen premios inexistentes. Sinch advierte que la creatividad de estos fraudes ha aumentado y recomienda a las marcas reforzar la autenticación de sus canales y a los usuarios desconfiar de regalos sospechosos o descuentos “demasiado buenos para ser verdad”.


También te puede interesar:

BANNER