OpenAI anunció que implementará un conjunto de controles parentales en ChatGPT en el plazo de un mes, con el objetivo de responder a la creciente preocupación sobre el uso de la herramienta por parte de adolescentes en contextos de crisis emocional o mental. La compañía busca reforzar la seguridad y la supervisión de las interacciones de menores con la inteligencia artificial.
La nueva función permitirá a los padres vincular su cuenta con la de sus hijos, a partir de los 13 años, mediante una invitación por correo electrónico. Con ello podrán vigilar y limitar los contenidos que sus hijos consuman, desactivar funciones como el historial de conversaciones o la memoria del chatbot, e incluso configurar alertas en caso de detectar comportamientos de riesgo.
Según OpenAI, cuando se identifiquen signos de “angustia aguda” en adolescentes, las interacciones serán derivadas a modelos de razonamiento más consistentes, como ChatGPT-5-thinking, diseñados para aplicar con mayor rigurosidad los protocolos de seguridad. Estas medidas buscan reducir riesgos asociados a situaciones críticas de salud mental en menores de edad.
DEMANDA CONTRA CHATGPT
La decisión se produce tras episodios trágicos vinculados al uso de chatbots. En abril de 2025, la familia de un joven de 16 años demandó a OpenAI al sostener que ChatGPT le ofreció ideas suicidas como apoyo. Casos similares ya habían implicado a otras plataformas de inteligencia artificial conversacional como Gemini, Grok, Copilot o MetaAI, lo que incrementó la presión sobre las compañías tecnológicas para implementar mayores controles.