Tecnología

Hace 4 horas

Las dos palabras que nunca debe decir en una llamada de WhatsApp, según expertos

El Instituto Nacional de Ciberseguridad advierte sobre el Vishing, una peligrosa modalidad de fraude telefónico que busca robar datos y cuentas personales.




WhatsApp, con más de 2 mil millones de usuarios en el mundo, se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación. Sin embargo, su masiva utilización también la ha puesto en la mira de los ciberdelincuentes, quienes emplean nuevas tácticas de ingeniería social para vulnerar la seguridad de los usuarios. Una de las más frecuentes es el Vishing, modalidad de estafa que combina llamadas telefónicas con engaños digitales para obtener datos sensibles.

EL PELIGRO DE DECIR “SÍ” EN UNA LLAMADA

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el modus operandi de los estafadores comienza con la obtención de datos básicos de la víctima —nombre, correo, dirección o información bancaria parcial—. Luego, contactan por teléfono haciéndose pasar por bancos, empresas de mensajería o servicios técnicos. Durante la conversación, buscan que la persona responda con un “sí”, el cual puede ser grabado y usado para validar transacciones fraudulentas o autorizar gestiones sin el consentimiento del titular.

Además, los atacantes suelen presionar para que el usuario comparta su código de verificación de WhatsApp, una clave única enviada por SMS. Con este dato, los delincuentes pueden apropiarse de la cuenta, suplantar la identidad de la víctima y acceder a conversaciones privadas o información financiera.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL VISHING

El INCIBE y el propio centro de ayuda de WhatsApp recomiendan seguir medidas preventivas:

- Verificar la identidad del remitente: comprobar números desconocidos en Google y desconfiar de llamadas sospechosas.

- No hacer clic ni seguir instrucciones de mensajes o correos de origen dudoso.

- Nunca compartir información personal ni códigos de verificación, incluso si la llamada parece legítima.

Estas acciones sencillas pueden marcar la diferencia entre mantener segura su cuenta de WhatsApp o convertirse en víctima de una estafa. La clave está en la precaución y en recordar que ninguna empresa seria solicitará contraseñas ni códigos de verificación por teléfono.


Temas Relacionados: CiberdelincuenciaEstafaInseguridad CiudadanaTecnologiaTrendingVishingWhatsapp

También te puede interesar:

BANNER