La llegada de Meta AI a WhatsApp abrió una nueva etapa en el uso de la inteligencia artificial dentro de la mensajería instantánea. A través de un ícono azul visible en los chats, la herramienta responde preguntas y ofrece sugerencias automáticas. Sin embargo, no todos los usuarios celebran su presencia: mientras algunos valoran la agilidad que aporta, otros la perciben como una amenaza a su privacidad.
¿CÓMO DESACTIVAR META AI EN WHATSAPP?
El proceso para deshabilitar la función es rápido y puede realizarse directamente en la aplicación:
1. Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
2. Pulsar el ícono de tres puntos ubicado en la esquina superior derecha o acceder al menú de chats.
3. Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
4. Confirmar la acción para completar la eliminación.
Tras este procedimiento, el ícono azul desaparecerá de la lista de contactos recientes y Meta AI quedará inactivo hasta que el usuario decida reactivarlo.
META AI: ¿CUÁL ES EL PELIGRO?
Entre las principales razones para prescindir de Meta AI se encuentran la protección de la privacidad y el control de la información, la preferencia por un chat sin asistentes inteligentes, la reducción de distracciones y la búsqueda de una interfaz más limpia.
Aunque Meta sostiene que la herramienta no almacena mensajes ni accede al micrófono del dispositivo, expertos en ciberseguridad recomiendan revisar periódicamente los permisos de la aplicación y ajustar la configuración de acuerdo al nivel de exposición de cada persona.
La decisión final queda en manos del usuario, quien puede activar o desactivar la inteligencia artificial según sus necesidades, garantizando un mayor control sobre su experiencia en WhatsApp.