Tecnología

Hace 5 horas

Cantante de ABBA y creadores europeos temen por nuevo código de conducta de la IA

La GESAC y artistas como Björn Ulvaeus, de ABBA, denuncian que los borradores del código europeo favorecen a las ‘big tech’ y ponen en riesgo la propiedad intelectual.

Foto: Invision.



Una delegación de artistas y editores europeos, encabezada por el músico sueco Björn Ulvaeus de ABBA, ha manifestado su preocupación por el nuevo código de conducta para la inteligencia artificial generativa que prepara la Comisión Europea. Denuncian que los borradores actuales debilitan las protecciones a los derechos de autor y pueden sentar un precedente perjudicial para el sector cultural.

FILTRACIÓN DE CONTENIDOS SIN LICENCIA

La GESAC, entidad que agrupa a autores y compositores europeos, ha alertado que las plataformas tecnológicas podrían entrenar modelos de IA con obras protegidas sin pagar por los derechos correspondientes. “Es inaceptable cómo se está regulando la IA en Europa”, afirmó Ulvaeus, quien ahora preside la CISAC.

Los creadores acusan que los sucesivos borradores del código —que debe acompañar la entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial el 2 de agosto— han ido rebajando las garantías, al punto que ya no aseguran remuneración ni transparencia sobre el uso de contenidos protegidos.

PRESIÓN DE LAS ‘BIG TECH’ Y RESPUESTA POLÍTICA

Adriana Moscoso, directora general de GESAC, sostiene que la Comisión Europea ha cedido ante la presión de las grandes tecnológicas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EEUU “Sienten que si no atienden a las empresas de IA, el código será letra muerta”, advirtió.

Ante ello, figuras del ámbito cultural como la cantante Alice Wonder (SGAE) y el consejero delegado de Planeta, Jesús Badenes, pidieron a las autoridades europeas que se garantice la protección legal del contenido cultural. “Europa no puede construir su soberanía digital a costa de destruir su diversidad cultural”, concluyó Moscoso.


También te puede interesar:

BANNER