Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es una realidad palpable. Científicos de la Universidad Pública de Navarra, en España, han desarrollado un sistema que permite tocar y mover hologramas con los dedos como si fueran objetos reales. Esta tecnología, aún en fase inicial, promete revolucionar la interacción digital y será presentada en la próxima conferencia CHI 2025 en Japón.
El equipo liderado por la doctora Elodie Bouzbib y el investigador Asier Marzo creó un nuevo tipo de pantalla volumétrica que proyecta 2.880 imágenes por segundo sobre un difusor elástico. Este material permite la interacción directa con los gráficos tridimensionales sin riesgo de romper la superficie ni causar lesiones. El sistema incluso corrige la distorsión visual provocada por la presión del tacto, garantizando una experiencia fluida y realista.
DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD
Estos “hologramas táctiles” permiten que cualquier persona pueda agarrar, arrastrar o rotar objetos virtuales en el aire sin dispositivos adicionales. Las aplicaciones son infinitas: desde el uso educativo para simular ensamblajes complejos, hasta exposiciones interactivas en museos o colaboración remota en entornos profesionales, todo sin gafas ni cascos de realidad virtual.
Financiado por el Consejo Europeo de Investigación bajo el proyecto InteVol, este avance será mostrado ante empresas como Meta, Apple y Microsoft en la CHI 2025. Aunque todavía está en fase de desarrollo, el equipo ya planea integrar retroalimentación háptica, lo que permitiría no solo ver y manipular los hologramas, sino también sentirlos. Un paso más hacia un futuro donde lo virtual se siente tan real como lo tangible.