Intel presenta el primer microprocesador de cuatro núcleos
El fabricante estadounidense Intel presentó hoy en Ginebra su nuevo microprocesador "quad-core" que, con cuatro núcleos en un mismo chip, multiplica por miles de millones la capacidad del primero que salió al mercado hace 35 años.
El fabricante estadounidense Intel presentó hoy en Ginebra su nuevo microprocesador "quad-core" que, con cuatro núcleos en un mismo chip, multiplica por miles de millones la capacidad del primero que salió al mercado hace 35 años.
Formado por millones de transistores, el microprocesador de un computador hace las veces del cerebro en un ser vivo, al recibir los datos del exterior, procesarlos y dar las órdenes necesarias al resto de los componentes del "cuerpo" para actuar en consecuencia.
Para ello consumen energía y desprenden calor, lo que explica que los computadores necesiten ventiladores.
El procesador presentado hoy por Intel supone un paso más en la carrera hacia la optimización de la capacidad de procesar datos de los computadores, desde que en 1971 -un 15 de noviembre- saliera al mercado el primero, también comercializado por la firma estadounidense.
Entonces se creía que su velocidad de procesamiento excedía con creces las necesidades de los usuarios, pero en la actualidad, con la gran complejidad de las aplicaciones multimedia disponibles, se han convertido en un cuello de botella.
Para tratar de superarlo, la técnica utilizada por los fabricantes ha consistido tradicionalmente en tratar de organizar mejor la llegada de los datos al procesador. Sin embargo, hace ya dos años Intel cambió radicalmente de estrategia y diseñó uno con doble núcleo, lo que permite dividir en dos el cerebro del computador y que cada parte trabaje por su cuenta, aunque coordinadamente.
Ese recurso del mayor fabricante de microprocesadores para computadores del mundo prácticamente redujo a la mitad el tiempo para hacer las mismas operaciones.
Ante ese éxito, Intel continúa trabajando en su tecnología "multi-núcleo" ("multi-core") a tal velocidad que prevé estar fabricando procesadores con 80 núcleos en cinco años, explicó el responsable de Intel para Suiza e Italia, Dario Bucci, durante la presentación mundial de los "quad-core".
INNOVACIONES DEL QUAD-CORE
Los procesadores presentados hoy a las afueras de Ginebra, en la sede de la Organización Europea para Estudios Nucleares, CERN (donde se construye el mayor acelerador de partículas del mundo, con 27 kilómetros de circunferencia), cuentan con cuatro núcleos, lo que supone volver a reducir casi a la mitad el tiempo de procesado.
Mientras que el primer transistor comercializado por Intel en 1971 tenía 2.300 transistores, los presentados hoy tienen 2.000 millones.
Además, cada uno de los primeros transistores tenía una velocidad máxima de reloj (lo que tarda en realizar tareas elementales, como sumas) de 740 kilohercios, mientras que la de los nuevos es de 2,66 gigahercios, casi 3.600 veces más rápidos.
Comercializados bajo los nombres de Core 2 Extreme quad-core (para el mercado de consumo) y quad-core Xeon processor 5300 (para servidores) y con precios que oscilan desde los 455 a los 1.172 dólares, esta nueva generación de microprocesadores también tienen la ventaja de que consumen casi un 50 por ciento menos de energía que sus predecesores.
A nivel de usuario, los procesadores "quad-core" son más de un 50 por ciento más rápidos para aplicaciones multimedia o juegos en 3D.