Brasil busca fabricar computadores portátiles de 100 dólares
Brasil está considerando seriamente un programa para fabricar un millón de computadores portátiles de bajo costo y distribuirlos gratuitamente en las escuelas, mientras otro millón de equipos sería destino a la exportación, dijo el jueves un delegado.
Brasil está considerando seriamente un programa para fabricar un millón de computadores portátiles de bajo costo y distribuirlos gratuitamente en las escuelas, mientras otro millón de equipos sería destino a la exportación, dijo el jueves un delegado.
Los computadores costarán 100 dólares cada uno, parte de un proyecto impulsado por el profesor Nicholas Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que busca ofrecer "un computador por niño" a chicos alrededor del mundo.
La oficina del presidente Luiz Inacio Lula da Silva dijo que el mandatario ha ordenado la creación de un grupo de trabajo que estudie la propuesta, que le fue formulada por Negroponte el martes en el palacio de gobierno durante un encuentro.
"En este momento, considero (la posibilidad que Brasil fabrique los computadores) muy alta. Los computadores de 100 dólares, como un concepto educacional... parece estar en perfecta armonía con la cultura brasileña", dijo Negroponte en un correo electrónico desde Grecia, donde viajó tras su visita a Brasil. "Soy muy optimista que algo muy grande sucederá", agregó.
Negroponte, quien es el director del laboratorios de medios del MIT, se reunió en Brasilia con Lula y varios de sus ministros el martes y miércoles para presentar el proyecto.
"Creo que estaba intrigado con la idea", agregó Negroponte al referirse a la respuesta de Lula ante la idea. "De hecho estamos discutiendo un millón de unidades para un proyecto piloto en Brasil, en regiones específicas, un computador portátil por niño. Un monto similar sería para exportar".
Negroponte ha establecido una organización sin fines de lucro llamada Computador de 100 dólares para desarrollar los equipos de bajo costo destinados a chicos de todo el mundo.
"Es un proyecto revolucionario que complementa todas las orientaciones que hemos recibido del presidente" Lula, dijo tras reunirse con Negroponte el ministro de Educación, Tarso Genro, en declaraciones difundidas por el diario O Estado de Sao Paulo.
El plan coincide con un programa del gobierno para ayudar a millones de personas de bajos ingresos para que adquieran su primer computador. Ese programa ofrecerá un modelo de estación de computador de 1.400 reales (600 dólares) que pueden pagarse en cuotas a lo largo de 24 meses.
Pero muchos brasileños han criticado el plan de las estaciones de computadores por ser equipos muy simples. E incluso con el atractivo del bajo costo, seguiría estando fuera del alcance de muchos en este país, donde el salario mínimo es de 300 reales, poco más de 100 dólares.
La propuesta de equipos portátiles de 100 dólares podría estar más al alcance financiero y tendrían una pantalla a color, con el sistema operativo Linux y con capacidad de conexión a internet y a teléfonos celulares.
Brasil quiere reducir la brecha digital que divide a los que tienen y no tienen computadores entre los 183 millones de habitantes del país. Con una enorme diferencia entre ricos y pobres, el país ha buscado reducir los costos en computación al ubicarse al frente del movimiento del software libre.
Se espera que Negroponte regrese a Brasil a fines de agosto para discutir el plan elaborado por el grupo de trabajo creado por Lula.
(Agencias)