Salud

Viernes, 16 de setiembre del 2011

Niveles bajos de serotonina repercuten ante el enfado

Los niveles cambiantes del químico cerebral conocido como serotonina, que suelen darse cuando alguien no ha comido o está estresado, afecta a las regiones cerebrales que permiten regular el enfado.

Niveles bajos de serotonina repercuten ante el enfado

Los niveles cambiantes del químico cerebral conocido como serotonina, que suelen darse cuando alguien no ha comido o está estresado, afecta a las regiones cerebrales que permiten regular el enfado.




Los niveles cambiantes del químico cerebral conocido como serotonina, que suelen darse cuando alguien no ha comido o está estresado, afecta a las regiones cerebrales que permiten regular el enfado, según un estudio de la Cambridge University.

El estudio, en el que participaron voluntarios sanos, se descubrió que, cuando los niveles de serotonina están bajos, podría ser más difícil para el cerebro controlar la respuesta emocional al enfado.

Por lo observado los niveles bajos de serotonina han sido vinculados antes a la agresividad, este es el primer trabajo que muestra cómo este químico ayuda a regular el comportamiento en el cerebro y explica por qué algunos individuos podrían ser más propensos a agredir.

Los resultados de esta investigación pueden servir para tratar para los desórdenes psiquiátricos donde la violencia y la agresividad son síntomas comunes.

Los niveles de serotonina de los voluntarios sanos fueron alterados a través de la manipulación de su dieta.

En el día de reducción de la serotonina, recibieron una mezcla de aminoácidos que carecían de triptofán, la pieza clave para formar serotonina. En el día del placebo, los voluntarios recibieron la misma mezcla, pero con una cantidad normal de triptofán.

Luego los investigadores escanearon el cerebro de los voluntarios utilizando imagen por resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) mientras veían caras con expresiones de enfado, tristeza y neutralidad.

De esta manera se miodió cómo las diferentes regiones del cerebro reaccionaban y se comunicaban con otras cuando los voluntarios observaban caras de enfado, en contraposición a cuando lo que veían eran rostros tristes o neutrales.

Dichos resultados mostraron que los niveles bajos de serotonina hacen que la comunicación entre regiones específicas del cerebro del sistema límbico emocional --una estructura denominada amígdala-- y los lóbulos frontales más débil que cuando los niveles de serotonina son normales.


También te puede interesar:

BANNER