Crean fármaco que mejora atención y rendimiento cerebral
Droga fue probada en 16 sujetos que no durmieron en 27 horas, quienes mostraron mejor habilidad cognitiva en comparación con las personas que no probaron la pastilla. Podría ser usada para combatir el jet-lag o por empleados que trabajan en turnos.
Droga fue probada en 16 sujetos que no durmieron en 27 horas, quienes mostraron mejor habilidad cognitiva en comparación con las personas que no probaron la pastilla. Podría ser usada para combatir el jet-lag o por empleados que trabajan en turnos.
La píldora de la memoria. Así llamaron medios en el extranjero a la pastilla diseñada por científicos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos), con apoyo de expertos de la U. de Surrey y del King's College of London, ambas instituciones en el Reino Unido. El fármaco, llamado ampakina, consigue hacer lo que muchos trabajadores y estudiantes siempre han soñado: generar mayores grados de alerta, concentración y mejorar el rendimiento cerebral después de extensas noches de trabajo.
Las investigaciones -que cuentan con el apoyo de la empresa farmacéutica Cortex- fueron hechas con personas que, voluntariamente, se sometieron a una jornada de tests mentales y no durmieron durante 27 horas.
NEURONAS ALERTAS
La sustancia específica probada es conocida como CX717 (de la familia de las ampakinas) y refuerza el trabajo de un químico llamado glutamato, que participa en funciones cerebrales como el aprendizaje y la memoria.
Sin embargo, cuando una persona no duerme, estas funciones van perdiendo fuerza y el rol del glutamato se diluye.
El doctor Gary Lynch, creador del fármaco, explica que "a medida que una persona se cansa, la comunicación entre las neuronas comienza a fallar. Lo que la droga hace es lograr que las células se conecten mejor entre ellas. Cuando tomas la pastilla, la comunicación es mejor".
En el estudio, quienes tomaron la sustancia mostraron mejores resultados en exámenes de memoria, atención, vigilancia y reacción ante diversos estímulos. Los sujetos se mostraban alerta, sin sueño y con sus funciones cognitivas funcionando apropiadamente.
Cuando pudieron dormir, los médicos analizaron cómo se sentían al despertar y vieron que la sustancia no alteraba la calidad del sueño y que sus efectos desaparecían tras dormir. Asimismo, Lynch señala que en diversos ensayos no han detectado efectos secundarios.
COMBATIENDO EL JET-LAG
Para los ejecutivos de la empresa Cortex y también para el doctor Lynch, la droga podría ser utilizada por personas que viajan y desean combatir el efecto del jet-lag, por empleados que trabajan en turnos o quienes sufren de narcolepsia, condición que se caracteriza por ataques incontenibles de sueño en cualquier momento.
Una vez que se pruebe que es segura, dice Lynch, podría ser usada por quienes pasan por períodos de trabajo intenso y pocas horas de sueño, para paliar los estragos que causa la falta de descanso y mejorar su rendimiento.