La terapia fotodinámica, que se emplea en Rusia desde hace 20 años y desde los años 80 está investigándose en países como Estados Unidos o Gran Bretaña, ofrece resultados positivos en varios tipos de tumor. El Hospital de Jove, de Gijón, también quiere comenzar a utilizarla.
La terapia fotodinámica puede constituir una opción de tratamiento en combinación con otras alternativas en pacientes oncológicos con tumores primarios de complicada localización en estadios precoces y avanzados o recidivas en pacientes incluso con metástasis, mejorando su calidad de vida y ralentizando el crecimiento del tumor. Así lo ha señalado Evgeny Stranadko, jefe del Departamento de Oncología Láser y de Terapia Fotodinámica del Instituto de Investigación de Medicina Láser del Ministerio de Sanidad de la Federación Rusa, quien ha ofrecido una conferencia en Gijón, en la que ha relatado su experiencia de 20 años con la terapia fotodinámica.
Este experto acumula una serie de 6.000 casos de pacientes tratados con terapia fotodinámica, siendo los más comunes los melanomas, tumores de esófago, carcinomas de pulmón, de vejiga y de mama. Los resultados, según Stranadko, son positivos.
La terapia fotodinámica provoca la liberación del oxígeno singlete e induce la muerte celular por apoptosis y la destrucción de la célula tumoral
La terapia fotodinámica está basada en la utilización de una sustancia fotosensibilizante, que ha demostrado afinidad hacia las células cancerosas y otras con elevado nivel de metabolismo y se acumula en las organelas intracelulares. El fotosensibilizante se activa por radiación de la luz láser de una determinada longitud de onda, lo que provoca la liberación del oxígeno singlete, lo que induce la muerte celular por apoptosis y la destrucción de la célula tumoral.
Esta terapia está siendo utilizada en Rusia desde hace 20 años y desde los años 80 están comenzando a investigarse sus posibilidades en países como Estados Unidos y Gran Bretaña, según ha explicado Francisco Vizoso, jefe de la Unidad de Investigación del Hospital de Jove, centro gijonés que también quiere comenzar a explotar el potencial de la terapia fotodinámica.
También se han presentado resultados positivos en 26 pacientes con carcinoma de células escamosas de la cavidad oral
En este momento existen ya varios fotosensibilizantes pertenecientes al grupo del clorín E-6 que están siendo utilizados en la terapia fotodinámica. La empresa Nuevas Tecnologías Científicas, con sede en Asturias, está desarrollando una nueva sustancia, extraída del alga espirulina, muy soluble, con capacidad para entrar en la célula tumoral y que, tras la aplicación de luz láser, demuestra efectividad en la destrucción de las células tumorales.
(Fuente: Agencias)