En 1930, el virus de la gripe porcina fue aislada de un cerdo (virus de la influenza H1N1 tipo A) esta enfermedad atacaba a los cerdos durante todo el año; pero en la época de otoño e invierno la infección era más fuerte, aunque era mortal no era todavía tan grave el contagio de animal a animal de esta misma especie para el mundo.
El aislamiento del virus del animal quizás pudo haber ocasionado la mutación de este virus, volviéndose con los años un virus que podría ser contraído por el ser humano, ya que es una mezcla de los virus porcino, aviario y humano, que puede llegar a convertirse en la peor epidemia del mundo, ya que ahora el humano también esta empezando a contagiar a las aves.
Después de que se descubriera esta pandemia, que es una infección viral que sufriera una mutación del contagio de un animal al ser humano (cerdo a humano) que son especies diferentes, y que este virus ha llegado a contagiar a 182.166 en todo el mundo, y la cifra seguirá aumentado conforme se sigan reportando los contagios en los diferentes países afectados que ya son 170 países reportados con esta pandemia.
Ahora nos hacemos la pregunta ¿Quién contagia a quién?
Esta enfermedad, que ha llegado a aumentar la mortalidad en el mundo, con una cifra de 1.800 personas fallecidas, y que han sido reportadas hasta el momento; pero lo que nos debe preocupar más es que ahora el humano puede contagiar a las aves de esta gripe, si es así cómo se podría asegurar que los animales domésticos no podrían sufrir algún contagio como: los perro, gatos, loros y otras aves.
Aunque digan que el virus podría morir al cocinarse el ave cómo se podría evitar el contagio del ave al ser humano, si recordamos que los animales son causantes de propagar muchas enfermedades en el mundo.
Esta triste realidad nos atemoriza porque si no han dado todavía con la vacuna, para evitar que esta enfermedad se propague tenemos que detenerla de alguna forma con prevenciones higiénicas ya que la falta de aseo en cualquier enfermedad es la causante de las mayores epidemias en el mundo.
Esta noticia llega desde chile, donde se ha reportado casos de contagio de esta gripe a los pavos y que están tomando las medidas correspondientes; pero que no se debe temer, porque el que contagio es del humano y no del ave, esa es la explicación que dieron a los medios, pero creo que esto causa polémica y hasta un poco de pánico porque si no se puede todavía controlar la evolución de este virus y todavía no hay ninguna vacuna que nos pueda asegurar que es totalmente efectiva, creo que el mundo debe preocuparse.
Lamentablemente los más afectados con esta gripe son los más débiles o los que tienen alguna enfermedad como: diabetes, sida, enfermedades al hígado, riñones, hipertensión, enfermedades al corazón y otros.
Según estudios el ser humano carece de anticuerpos para un virus de origen animal y si muchos no han contraído esta gripe H1 N1 es porque su sistema inmunológico es muy alto.
Por eso los que están mal alimentados son los más propensos a contraer esta enfermedad ya que su sistema inmunológico es muy bajo.
Algunos países se están preocupando por descubrir pronto una vacuna efectiva contra esta terrible enfermedad como China y Australia que ya han avanzado bastante y prometen que a fines de setiembre se empezará a distribuir estas vacunas aunque todavía no se ha dicho si podrán repartirlas a todos los países afectados.
Mientras se descubra la vacuna contra el virus de la gripe H1 N1 lo mejor es alimentarse bien, con alimentos que suban nuestro nivel inmunológico como la miel, leche e ingerir frutas que contengan alto contenido de vitamina c como el limón, naranja, tomate, manzana. Unos de los alimentos que fortalece el sistema inmunológico y ha sido comprobado es el maíz morado que puede combatir enfermedades infecciosas.
Otra forma de protegernos es ser muy aseados en todo aspecto para evitar contagios y también mantener muy limpios los sitios donde están nuestras mascotas u otros animales.