Minsa: Uso indiscriminado de medicinas es perjudicial para salud y economía de pacientes
El uso inadecuado y excesivo de antimicrobianos (sustancias para combatir bacterias, hongos y virus) supone un desperdicio de dinero y trae un considerable perjuicio a los pacientes, además que los expone a reacciones adversas que pueden dañar su salud, manifestó hoy el viceministro del sector, Melitón Arce.
El uso inadecuado y excesivo de antimicrobianos (sustancias para combatir bacterias, hongos y virus) supone un desperdicio de dinero y trae un considerable perjuicio a los pacientes, además que los expone a reacciones adversas que pueden dañar su salud, manifestó hoy el viceministro del sector, Melitón Arce.
Al lanzar la “Segunda Campaña Nacional de Información del uso Adecuado de los Medicamentos”, Arce dijo que el uso excesivo de antimicrobianos está produciendo en el Perú una mayor resistencia a los medicamentos, ocasionando una significativa morbilidad y mortalidad.
Por esta razón, se ha contemplado la capacitación de los trabajadores de salud y estudiantes de ciencias de la salud, así como consejería a la población en general.
A nivel mundial se estima que más del 50% de todos los medicamentos se recetan, dispensan o se venden de manera inadecuada y que el 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta. En el Perú, la situación sería más negativa porque un alto porcentaje de la población se automedica.
El titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo, refirió que muchas personas suponen que casi todas las enfermedades se deben combatir con antimicrobianos, lo cual -indicó- es falso porque diversos procesos virales solo requieren medicamentos para calmar los síntomas.
Detalló que la campaña consiste en brindar orientación a la población en los lugares públicos más concurridos y realizar talleres de capacitación en hospitales y universidades, entre otras instituciones.
Dongo recomendó a la población tomar los antimicrobianos teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: debe tomarse con receta médica, en la dosis indicada, las horas entre dosis y el tiempo señalado por el médico.
La ceremonia de lanzamiento de la campaña se realizó en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y contó con la participación de su director, Carlos Vallejos, así como de funcionarios de las diversas direcciones de Salud del Minsa.