Consumo prolongado de ibuprofeno reduce el riesgo de Alzheimer
Un nuevo estudio demostró que las personas que habían tomado el analgésico ibuprofeno durante más de cinco años tenían un 40 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer, según informaron investigadores en Estados Unidos.
Un nuevo estudio demostró que las personas que habían tomado el analgésico ibuprofeno durante más de cinco años tenían un 40 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer, según informaron investigadores en Estados Unidos.
El equipo también descubrió que otros fármacos de la misma clase, conocidos como antiinflamatorios no esteroides o AINE, disminuían un 25 por ciento el riesgo de padecer la condición.
"Algunos de estos medicamentos tomados a largo plazo disminuyen el riesgo de enfermedad de Alzheimer, pero depende mucho de qué fármaco se usa. No todos los AINE reducirían el peligro en la misma proporción," señaló el doctor Steven Vlad, de la Escuela de Medicina de la Boston University.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Neurology.
El estudio dirigido por Vlad incluyó a más de 49.000 veteranos estadounidenses de 55 años o más que desarrollaron Alzheimer y casi 200.000 que no padecían ninguna forma de demencia.
Los investigadores observaron los datos de más de cinco años sobre prescripción de medicamentos.
El equipo halló que a quienes se les había recetado ibuprofeno por más de cinco años eran un 40 por ciento menos propensos a desarrollar la enfermedad neurodegenerativa que aquellos que no.
Cuanto más tiempo habían usado ibuprofeno -comercializado con muchas marcas diferentes, entre ellas Motrin y Advil-, menor era el riesgo.
El estudio también reveló que mientras que algunos AINE, como la indometacina, están asociados con menor peligro de desarrollar Alzheimer, otros fármacos de esa clase, como el celecoxib, no tenían ese efecto.
Pese a los beneficios demostrados, Vlad no recomienda a las personas que comiencen a tomar ibuprofeno para evitar la enfermedad de Alzheimer.
"Todos los AINE tienen importantes riesgos, incluidos úlcera, hemorragia gastrointestinal, disfunción renal y aumento de la presión arterial," indicó el autor.
"Creo que las principales consecuencias de este estudio están relacionadas con el impulso de nuevas investigaciones: un ensayo sobre el ibuprofeno para prevenir la enfermedad de Alzheimer sería razonable," agregó Vlad.
Alrededor de 5,2 millones de estadounidenses padecen Alzheimer, que es la forma más común de demencia. La condición comienza con pérdida de memoria leve y confusión, pero escala hasta generar pérdida total de memoria e imposibilidad de cuidar de uno mismo.
Por el momento, la enfermedad no tiene cura y existen muy pocos tratamientos realmente efectivos.