Salud

Miércoles, 05 de marzo del 2008

Lesiones en el colon asociadas a un mayor riesgo de cáncer según estudio

Lesiones sin relieve, aparentemente bastante frecuentes en el colon y difíciles de detectar, estarían asociadas a un mayor riesgo de cáncer del intestino grueso que determinados pólipos, según un estudio publicado el miércoles en la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

Lesiones en el colon asociadas a un mayor riesgo de cáncer según estudio

Lesiones sin relieve, aparentemente bastante frecuentes en el colon y difíciles de detectar, estarían asociadas a un mayor riesgo de cáncer del intestino grueso que determinados pólipos, según un estudio publicado el miércoles en la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).




Los esfuerzos de prevención del cáncer de colon, segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, se concentran en la detección y ablación de pólipos durante la colonoscopía. Pero un análisis de datos provenientes de 1.819 pacientes en California (oeste) reveló que hay 10 veces más riesgo de que estas lesiones planas contengan células cancerígenas que los pólipos, independientemente de su tamaño. Estas lesiones presentarían el mayor riesgo (33%) de convertirse en un cáncer cuando forman una depresión en la membrana de la pared intestinal, volviéndose todavía más difíciles de detectar durante un examen. "Los futuros estudios de estas lesiones deberán evaluar mejor si su diagnóstico y ablación tienen un efecto sobre la prevención y la mortalidad debido al cáncer colorrectal", opina el doctor Roy Soetikno, autor del estudio. En un editorial que acompaña la investigación, el doctor David Lieberman, de la facultad de medicina de Oregon (Washington, noroeste), releva que estas "lesiones o neoplasmas parecen ser probablemente más proclives a contener células cancerosas". Dado que son difíciles de detectar, "es muy importante que las colonoscopías se lleven a cabo con la mayor atención", explica el doctor, añadiendo "que no se sabe con certeza cual es el método más eficaz para llevarlas a cabo". Estudios demostraron que de 0,3 a 0,9% de las personas sometidas a una colonoscopía o el retiro de uno o varios pólipos, desarrollan un cáncer de colon algunos años después. Algunos médicos piensan que una gran parte de estos casos podría explicarse por la no detección de estas lesiones planas o por el hecho de que no hayan sido totalmente suprimidas.

También te puede interesar:

BANNER