Salud

Hace 2 horas

Científicos revelan que actividad es más importante que el sueño y el ocio para combatir la depresión

Una investigación en más de 65.000 adultos halló que sustituir tiempo 'muertos' por esta actividad saludable podría reducir las probabilidades de depresión.

Científicos revelan que actividad es más importante que el sueño y el ocio para combatir la depresión

Una investigación en más de 65.000 adultos halló que sustituir tiempo 'muertos' por esta actividad saludable podría reducir las probabilidades de depresión.




Un análisis reciente publicado en European Psychiatry sugiere que dedicar menos tiempo a ver televisión y reemplazar ese espacio por otras actividades cotidianas puede contribuir a reducir la probabilidad de desarrollar depresión, especialmente en adultos de mediana edad. La investigación resalta que el beneficio no proviene únicamente de reducir el sedentarismo, sino del tipo de comportamiento que se adopta en su lugar.

Impacto según la edad y tipo de actividad: qué halló la investigación

El equipo liderado por la investigadora Rosa Palazuelos-González destacó que, a diferencia de estudios anteriores centrados solo en las horas sentado, esta vez se analizó el efecto de sustituir ese tiempo por alternativas como movimiento, descanso o actividades recreativas. Los resultados muestran que cambiar una hora de televisión al día por otra actividad disminuye el riesgo de depresión en un 11%, una cifra que puede escalar hasta casi 26% si la sustitución alcanza entre hora y media y dos horas.

El grupo donde se observó el mayor efecto fue el de adultos de mediana edad: reemplazar 60 minutos de televisión redujo la probabilidad de depresión en 19%, mientras que hacerlo por dos horas implicó una caída de alrededor del 43%. Entre las actividades evaluadas, el ejercicio físico fue la alternativa que mostró los beneficios más consistentes, muy por encima de tareas domésticas —que no generaron mejoras— o del simple aumento del sueño.

En personas mayores y jóvenes, el impacto fue menor. En los adultos mayores, solo el reemplazo por deporte evidenció una reducción clara, aunque moderada. En los participantes más jóvenes, el cambio casi no produjo variaciones, posiblemente porque ya cuentan con niveles altos de actividad diaria. El estudio se basó en datos del proyecto holandés Lifelines, que siguió a más de 65.000 personas sin depresión durante cuatro años y utilizó entrevistas clínicas estandarizadas para el diagnóstico.


Temas Relacionados: Actividad FísicaAdultos MayoresDepresión

También te puede interesar:

BANNER