Salud

Hace una hora

Esta es la estrategia que está salvando vidas con diagnósticos tempranos en centros laborales

Gracias a esta estrategia del Seguro Social de Salud se detecta casos de cáncer y enfermedades en etapas tempranas gracias a exámenes preventivos en centros laborales.




La visita de Prevenir EsSalud a distintos centros laborales está transformando vidas. Lo que para muchos trabajadores comienza como un chequeo de rutina termina convirtiéndose en un hallazgo decisivo para su salud. Así lo demuestran las historias de Mauricio Aramburú Castro y Alejandro Llerena Del Río, quienes hoy se han convertido en referentes de prevención entre sus compañeros en una empresa especializada en atención al cliente situada en el distrito limeño de Ate.

Esta iniciativa del Seguro Social de Salud (EsSalud) acerca los servicios médicos al lugar de trabajo, eliminando barreras de tiempo y acceso. Su objetivo es detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas, iniciar tratamientos oportunos y promover hábitos saludables mediante evaluaciones rápidas y coordinadas entre diferentes áreas asistenciales.

Un resultado inesperado para Mauricio

A sus 55 años, Mauricio Aramburú decidió hacerse los chequeos médicos preventivos que Prevenir EsSalud ofrecía en la empresa en la que trabaja. No tenía molestias ni signos de alarma. Sin embargo, uno de los análisis —el PSA, prueba esencial para vigilar la salud prostática— arrojó niveles elevados. El diagnóstico fue contundente: cáncer de próstata en etapa temprana.

"Yo desconocía que tenía una condición médica. Ni bien salieron los resultados, los médicos de Prevenir EsSalud me dieron orientación y me apoyo para realizarme los análisis adicionales. De ahí, me transfirieron al hospital Negreiros, donde me han atendido muy bien. Ahora estoy en los exámenes previos a mi operación. Todo ha sido rápido”, relata Mauricio, agradecido por la oportuna atención que viene recibiendo.

Hoy, convertido en un líder de la salud, es promotor de la prevención entre su equipo. “La mayoría a quienes superviso son mujeres. Cada vez que viene Prevenir EsSalud les digo: ‘Vayan a hacerse su papanicolaou, sus radiografías, sus chequeos. Aprovechen que está aquí mismo, en el trabajo’”, indica.

Alejandro y sus necesarios cambios

Alejandro Llerena, de 39 años, comía con normalidad, tomaba gaseosas y consumía sus galletas y postres favoritos. Sin embargo, los análisis preventivos realizados en su centro laboral le revelaron una verdad de cuidado. “Me han dicho que tengo prediabetes, que tengo el azúcar elevado y que debo cuidarme. Reducir el azúcar, las gaseosas, las harinas. Estoy en proceso, y no es fácil”, cuenta.

El diagnóstico lo recibió hace seis meses y desde entonces su vida comenzó a cambiar. “Yo solo tenía la idea que la prediabetes era el ‘azúcar alta’, pero la doctora me explicó cómo se comporta la enfermedad y qué complicaciones podría traer a mi salud si no me cuidaba”, señala.

Gracias a las recomendaciones médicas y a un cambio en su alimentación, su condición va mejorando. “He bajado de peso. Me mandaron una dieta y estoy tratando de cumplirla”, finaliza.

Un servicio que crece y salva vidas

En la empresa de atención al cliente donde laboran Mauricio y Alejandro, 1300 trabajadores intervinieron en las campañas de Prevenir EsSalud y se brindaron más de 4800 atenciones en enfermería, medicina, obstetricia y laboratorio. Además, con esta estrategia de EsSalud, se brindaron ahí talleres de medicina complementaria para lograr cambios hacia estilos de vida saludables.

Entre enero y setiembre de este año, Prevenir EsSalud realizó 115 918 atenciones en 320 empresas del país, mediante alianzas con 118 Centros de Salud de las diversas redes prestacionales y asistenciales del Seguro Social.


Temas Relacionados: AseguradosAtención MédicaEssaludMedicinaPacientes

También te puede interesar:

BANNER