El Ministerio de Salud (Minsa) anunció el inicio de su gran jornada nacional de vasectomías gratuitas, que se desarrollará del 17 al 21 de noviembre en 73 hospitales a nivel nacional. La iniciativa busca promover una paternidad responsable y brindar acceso a un método anticonceptivo seguro, gratuito y ambulatorio para los varones.
El procedimiento, que forma parte de la campaña “¡Sigue con potencia sin tener consecuencias!”, está dirigido a hombres que deseen asumir un rol activo en la planificación familiar.
“La vasectomía es un procedimiento rápido, efectivo y no afecta la masculinidad ni el desempeño sexual. Queremos derribar mitos y promover la corresponsabilidad en las decisiones reproductivas”, destacó el Minsa.
Hospitales participantes
La campaña se desarrollará en hospitales de todas las regiones del país.
En Cajamarca, participarán seis establecimientos, entre ellos el Hospital Regional Docente de Cajamarca y el Hospital General de Jaén. En Ica, se suman el Hospital Regional de Ica y el Hospital Santa María del Socorro.
En La Libertad, se realizarán intervenciones en ocho hospitales, incluido el Hospital Regional de Trujillo y el Hospital Belén.
En Lima Metropolitana, las atenciones estarán disponibles en centros de salud como el Hospital Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Emergencia Ate Vitarte, Cayetano Heredia y el Instituto Nacional Materno Perinatal, entre otros. También participarán hospitales de regiones como Arequipa, Cusco, Piura, Junín, Loreto, Tacna, Puno y Ucayali, entre varias más.
La lista completa de hospitales se puede consultar en el siguiente enlace oficial del Minsa: Campaña de planificación familiar.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que dura aproximadamente 20 minutos y puede realizarse sin bisturí. Consiste en la ligadura y corte de los conductos deferentes, evitando que los espermatozoides se mezclen con el semen.
Tiene una efectividad del 99.5 % y no afecta el deseo sexual, la erección, la eyaculación ni la masculinidad. No obstante, no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda el uso de preservativo en relaciones sexuales con más de una pareja.
Cómo acceder
Los interesados deben acudir al consultorio de planificación familiar de los hospitales participantes para registrarse. También pueden comunicarse con la línea gratuita 113, opción 3, para recibir consejería o resolver dudas sobre el procedimiento.


