La detección de la bacteria Ralstonia pickettii en un lote del sedante Edetoxin 200 mcg/2mL encendió las alarmas del Ministerio de Salud (Minsa) y provocó una alerta sanitaria nacional. El medicamento, empleado en unidades de cuidados intensivos (UCI), fue identificado como fuente de contaminación bacteriana en pacientes hospitalizados en Lima y otras regiones del país.
INFECCIÓN INUSUAL
El brote se originó en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, donde médicos detectaron infecciones inusuales en pacientes críticos. Los análisis clínicos revelaron la presencia de Ralstonia pickettii, una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en soluciones médicas. Ante el riesgo, el Minsa y la Digemid ordenaron el retiro total del lote ABO25001, procedente de la India.
Según el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, el 100% de las ampollas fueron inmovilizadas en tiempo récord de 41 días, una respuesta sanitaria que evitó una propagación mayor.
BACTERIA SILENCIOSA PERO PERSISTENTE
La Ralstonia pickettii es un microorganismo presente en el suelo y el agua. Aunque tiene baja virulencia, puede sobrevivir en ambientes hospitalarios y contaminar equipos o medicamentos, como ha ocurrido en brotes reportados en Estados Unidos, Alemania y Turquía. En el Perú, se confirmaron 28 casos de infección asociados al sedante contaminado, de los cuales 15 pacientes fueron dados de alta tras tratamiento antibiótico.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) emitió una alerta nacional para reforzar la vigilancia epidemiológica y los protocolos de bioseguridad en hospitales públicos y privados. La rápida acción del Minsa permitió aislar la bacteria y retirar el medicamento del mercado, marcando un precedente en la respuesta ante infecciones intrahospitalarias.

