Salud

Hace 4 horas

Vacunas para recién nacidos: ¿qué dosis deben aplicarse en las primeras 24 horas de vida?

El Ministerio de Salud recomienda aplicar dos vacunas fundamentales al nacer: la BCG y la hepatitis B. Ambas protegen al bebé de infecciones graves y fortalecen su sistema inmunológico.




La llegada de un recién nacido implica, además de felicidad, la responsabilidad inmediata de proteger su salud. En las primeras 24 horas de vida, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda aplicar dos vacunas esenciales: la BCG, contra la tuberculosis, y la vacuna contra la hepatitis B, para prevenir infecciones hepáticas graves. Según el Dr. Rafael Paúcar Zegarra, jefe de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal, ambas dosis son vitales porque el sistema inmunológico del bebé aún es inmaduro, lo que lo hace más vulnerable a enfermedades potencialmente mortales.

DESDE EL PRIMER DÍA

El Minsa precisa que la BCG protege contra las formas graves de tuberculosis, una enfermedad aún presente en el Perú que puede afectar pulmones, huesos y meninges. Esta vacuna brinda cobertura hasta los cinco años, etapa crucial del desarrollo infantil. Por su parte, la vacuna contra la hepatitis B evita una infección viral que puede causar cirrosis o cáncer de hígado. Si la madre es portadora del virus, el recién nacido debe recibir además una dosis de inmunoglobulina anti-HBs dentro de las primeras 12 horas para prevenir la transmisión.

Ambas dosis están disponibles de forma gratuita en todos los establecimientos de salud del país, incluso si el parto ocurre fuera de un hospital. El Minsa exhorta a los padres a cumplir el calendario de inmunización desde el nacimiento, recordando que la vacunación temprana reduce la mortalidad infantil y sienta las bases para una niñez saludable.

CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN INFANTIL

El Esquema Nacional de Inmunizaciones del Perú contempla 15 vacunas que protegen contra 28 enfermedades desde el nacimiento hasta los 18 años. Entre las más importantes destacan:

- A los 2 meses: Pentavalente, Polio inactivada (IPV), Rotavirus y Antineumocócica conjugada.
- A los 6 meses: Influenza pediátrica y refuerzo de Pentavalente.
- A los 12 meses: SRP (sarampión, rubéola y paperas) y Varicela.
- Entre los 9 y 18 años: vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El Minsa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerdan que las vacunas salvan entre dos y tres millones de vidas cada año. Además, recomiendan a las gestantes aplicarse la vacuna Tdap desde la semana 20 de embarazo para transferir inmunidad al bebé. Cumplir con este esquema no solo protege al menor, sino que contribuye a un Perú más saludable y con inmunidad colectiva.


Temas Relacionados: Hepatitis BMinsaNacionalesRecién NacidoSaludTrendingTuberculosisVacunas

También te puede interesar:

BANNER